Asunto:

Los luchadores sociales fueron desaparecidos en 2007 en el estado de Oaxaca. Piedra Ibarra lamentó que la Suprema Corte no se haya abocado a resolver el caso a pesar de que en diciembre un Tribunal Colegiado le pidió ejercer su facultad de atracción

Contenido relacionado:
Asunto:

Se aclara que el salario al día de hoy de la presidenta de la CNDH asciende a $53,440.42 pesos quincenales, sueldo menor al de su antecesor, quien ganaba un salario de $101,088.48 quincenales hasta el mes de septiembre y $80,356.69 quincenales en el mes de octubre, y desde luego menor al salario del C. Presidente de la República. Se asegura que ella no tuvo ninguna injerencia en la definición de los montos presupuestales para el ejercicio 2020, incluidos aquellos relacionados con los salarios y prestaciones de la totalidad de las y los servidores públicos de la CNDH.

Asunto:

La Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, instruyó el inicio de una queja de oficio para indagar presuntas violaciones a derechos humanos, por el caso de por lo menos dos pacientes de hemodiálisis fallecidos y 42 más afectados por el suministro del medicamento heparina sódica contaminado o caducado, en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Villahermosa, Tabasco.

Asunto:

La CNDH saluda la iniciativa de reforma constitucional y legal del Organismo Nacional, presentada por el grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, la cual contribuye al debate público que busca reafirmar su autonomía, erradicar la corrupción y el nepotismo y darle facultades a la cámara alta de destituir a su titular si se demuestra que no ha cumplido con su labor. La Presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, también manifestó su beneplácito.

Asunto:

Ante la pérdida del 50% de los ecosistemas naturales del país, derivado de cambios en el uso de suelo otorgados por la autoridad, y con el fin de que la sociedad en general y las organizaciones que defienden los derechos humanos en asuntos ambientales se involucren en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas para legitimarlas, con base en los tratados y convenios internacionales de los que México es parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera su exhorto al Estado mexicano para que ratifique el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, mejor conocido como Acuerdo Escazú.

Asunto:

Lineamientos de austeridad

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama a la sociedad y autoridades a erradicar la violencia que enfrentan las niñas, adolescentes, mujeres adultas y mayores, mujeres que viven con VIH, transgénero y trabajadoras sexuales, ya que es contraria a su dignidad porque constituyen una forma de discriminación que anula o menoscaba el ejercicio libre de sus derechos y libertades fundamentales.

Asunto:

El día de hoy 28 de febrero de 2020 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos publicó en el Diario Oficial de la Federación los siguientes documentos:

  • Manual de Percepciones de las y los Servidores Públicos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para el año 2020;
  • Estructura ocupacional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; y
  • Lineamientos de Austeridad para el ejercicio fiscal 2020 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Asunto:

Acuerdo mediante el cual se encomienda a los Directores Generales de las Visitadurías Generales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, las atribuciones que se indican, quienes actuarán asistidos de los Visitadores Adjuntos adscritos a las Visitadurías Generales que corresponda.