Asunto:

El 22 de enero del actual, autoridades comunitarias anunciaron que 19 niños tomaban las armas para unirse a la lucha contra grupos delincuenciales

Este Organismo externa su preocupación e insiste en la necesidad de que las autoridades cumplan instrumentos internacionales relativos a la no participación de niños en los conflictos armados

Desde 2019, exigió a las autoridades salvaguardar los derechos de esos menores, y publicó Informe Especial con 75 propuestas para atender la problemática en esa localidad

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que ante el riesgo de generar excesos de aplicación, discriminación y estigmatización en las estrategias de revisión de mochilas pertenencias a alumnas y alumnos en las escuelas del país, el organismo se mantiene alerta para evitar acciones que atenten en contra y que no garanticen el respeto a los derechos humanos reconocidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría de Salud y al Hospital General Infantil “Federico Gómez” garantizar la existencia y disponibilidad permanente de todos los medicamentos oncológicos necesarios para la atención de las niñas, niños y adolescentes pacientes del Hospital Infantil “Federico Gómez”, a fin de satisfacer plenamente su derecho a una atención médica oportuna, de calidad, con suficiencia y disponibilidad de medicamentos adecuados conforme cada tratamiento, y se evite que su estado de salud, incluso su vida, se vea comprometida.

Asunto:

La Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra, dispuso la desaparición de la Oficina Especial para el ‘Caso Iguala’ e instruyó a la Dirección General de la Primera Visitaduría encabezar los trabajos de acompañamiento y seguimiento para abordar el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a diversas autoridades federales y del Estado de Guerrero para que adopten de inmediato las medidas pertinentes para proteger los derechos de varios niños y adolescentes entre 6 y 19 años de edad, quienes aparecen en un video uniformados, con el rostro cubierto y portando armas de fuego, mientras que una persona adulta los presenta como integrantes de la policía comunitaria organizada por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) en esa entidad federativa.