Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) implementar medidas cautelares en favor de 101 personas en contexto de migración internacional que habitan en muy malas condiciones instalaciones habilitadas por ese Instituto en la “Expo Guadalupe” en el Municipio de Guadalupe, Nuevo León.

Asunto:

La CNDH demandó a la Secretaría de Salud brindar una respuesta integral y efectiva a las exigencias de las familias de niñas, niños y adolescentes que padecen diversos tipos de cáncer y garantizar el abasto y disponibilidad de medicamentos oncológicos indispensables para su tratamiento.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su solidaridad con la activista y comunicadora conocida como “Frida Guerrera”, así como con todas las personas que realizan acciones en favor de las víctimas de feminicidios y otras formas de violencia en contra de niñas y mujeres.

Asunto:

Las titulares de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra y de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, firmaron un Convenio de Colaboración para la implementación de acciones de capacitación, profesionalización, coordinación e intercambio de información, en materia de derechos humanos, para las personas servidoras públicas de ambos organismos, buscando el fortalecimiento de las capacidades institucionales de la Administración Pública Federal

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), condena de manera enérgica recientes casos de violencia contra periodistas ocurridos en el país, como el homicidio de la locutora de radio Teresa Aracely Alcocer, conocida en sus programas como “Bárbara Greco”, ultimada el pasado miércoles 18 de febrero, cerca de su domicilio en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Asunto:

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social -20 de febrero-, la CNDH hace un llamado a las autoridades federales para que, en cumplimiento a la normatividad nacional aplicable y los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano, encaminen sus acciones para la erradicación de la pobreza, incentiven el respeto y protección de los derechos humanos laborales, la igualdad de sexos, el acceso al bienestar social para todas las personas, así como a mecanismos de justicia para las y los trabajadores.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) notificó a agricultores del Valle de Mexicali y habitantes de Mexicali, Baja California, la Recomendación 1/2020 sobre violaciones al derecho humano al agua en perjuicio de la población en general y cultivadores de la zona, derivadas de actos y omisiones en diversos trámites y procedimientos para la instalación y operación de un proyecto industrial de cerveza.

Contenido relacionado:
Asunto:

Así lo instruyó la titular de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, por la gravedad de presuntos hechos violatorios de funcionarios de la escuela primaria Enrique Rébsamen expuestas por los medios de información.

En virtud de la gravedad de las presuntas violaciones a derechos humanos expuestas por los medios de información en el caso del homicidio de la niña Fátima, la titular de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, instruyó el inicio de oficio de un Expediente de Queja para investigar estos hechos, así como las acciones u omisiones de las autoridades educativas y las circunstancias en que la menor logró salir de la escuela.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó al Estado mexicano atención inmediata a la violencia de género y el feminicidio, ante el asesinato diario de diez mujeres en promedio, muchos de ellos en completa impunidad, y la acumulación de delitos de violencia, acoso, hostigamiento y discriminación en su contra.

Titulo:Enero 2020
Asunto:

Informe Mensual del Consejo consultivo