El reconocimiento del feminicidio como delito en la normatividad nacional y, en específico en el Código Penal Federal, ha sido un avance definitivo en el reconocimiento del carácter de violencia extrema resultante de la posición de subordinación, marginalidad y riesgo en la que se encuentran las mujeres en México.
Este Organismo ha brindado apoyo y orientación para el seguimiento de su acusación, sin embargo, a la fecha no existe registro oficial de una queja interpuesta por la estudiante de Morelos. Se le ha conminado a presentar la queja correspondiente ofreciéndole en todo momento asesoría jurídica y acompañamiento para formalizar su denuncia
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares para la protección de las mujeres que han denunciado públicamente haber sufrido violencia sexual en su niñez cuando estudiaban en un colegio en el estado de Quintana Roo, a cargo de la congregación religiosa “Los Legionarios de Cristo”, ello en razón de que manifestaron temor ante las eventuales represalias que pudieran recibir ellas y sus familias por el hecho de levantar la voz en nombre propio y de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de La Mujer y la Niña en la Ciencia, llama al Estado mexicano, las instituciones educativas y las familias a promover la participación de las mujeres y niñas en las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM) como una estrategia indispensable para lograr la igualdad entre los géneros, ya que su incorporación a estas áreas contribuye a su desarrollo personal, profesional y económico.




