Asunto:

Crea Presidenta de CNDH Oficina Especial para Investigar Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el pasado reciente, y subraya que conocer la verdad es necesidad imperante, obligación ética y deuda histórica

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH condenó y pide se investigue el homicidio de Fidel Ávila Gómez, locutor y Gerente Comercial de la estación de radio la “Ke Buena”, en Huetamo, Michoacán, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el 7 de enero, en la carretera San Lucas-Huetamo, en el estado de Michoacán, 40 días después de que fuera privado de su libertad por personas armadas.

Asunto:

Con objeto de garantizar los derechos y las libertades de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTI que deseen contraer matrimonio en el estado de Puebla, la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, promovió la correspondiente demanda de acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Asunto:

El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) intervenir para que todos los grupos Triquis instalen mesas de diálogo relacionadas con la justicia, el desarrollo social, cultural, económico y humano, ante la miseria y hambre que viven en sus lugares de origen, dado el despojo de los recursos naturales que están en sus bienes comunales por autoridades y empresas que buscan enriquecerse a costa del pueblo y se niegan a construir un Acuerdo de Paz y Concordia en la región.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por las insuficientes acciones gubernamentales para promover, capacitar y fortalecer al personal docente para que adquiera las destrezas necesarias para alfabetizar mediante el sistema Braille a las niñas, niños y adolescentes que así lo requieran con especial énfasis en las personas ciegas y sordociegas habitantes de comunidades rurales y de pueblos indígenas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena los hechos de violencia ocurridos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cieneguillas, Zacatecas, ya que en dos días han perdido la vida 17 personas privadas de la libertad, y demanda a las autoridades correspondientes la exhaustiva investigación de los hechos para que no haya impunidad, así como atender las diversas irregularidades denunciadas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2019, como autogobierno, corrupción, cobros de extorsión y sobornos, así como insuficiente personal de seguridad y custodia en dicho centro penitenciario.

Asunto:

Ante la omisión de diversas autoridades del orden federal, estatal y municipal, de cumplir con su obligación de reparar el daño a las víctimas de violaciones a sus derechos humanos, reconocidas e identificadas en las Recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Presidenta de este Organismo Nacional, María del Rosario Piedra Ibarra, les exhortó a realizar las acciones necesarias para llevar a cabo este resarcimiento.

Asunto:

En el Día Internacional del Migrante –18 de diciembre—, este Organismo Nacional revela que el número de personas migrantes detenidas en México por la autoridad migratoria aumentó en 23%, al pasar de 131,445 en 2018 a 169,932 a octubre de este año

Asunto:
  • Procedencia indebida de la prisión preventiva oficiosa por la comisión de ciertos delitos fiscales, al ser calificados como amenazas a la seguridad nacional.
  • Sanciones penales desproporcionadas por delitos relacionados con facturas falsas.