Asunto:

El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, presentó en Ciudad Juárez, Chihuahua, la Recomendación General 40/2019 “Sobre la violencia feminicida y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”

Contenido relacionado:
Asunto:

El 15 de agosto de 2019, el MNPT realizó una visita a la casa para personas mayores El Refugio con el objetivo de examinar el trato que se da a las personas adultas mayores desde el ingreso y durante el tiempo que permanecen alojados, así como verificar las acciones preventivas necesarias tendentes a evitar actos de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre las modificaciones y adaptaciones para el acceso y desplazamiento de personas que presenten una discapacidad física.

Contenido relacionado:
Asunto:

Del 03 al 07 de junio de 2019, el MNPT llevó a cabo tres visitas de supervisión a casas hogar para personas adultas mayores con el objetivo de verificar el respeto de sus derechos como el trato humano y digno, la legalidad, la seguridad jurídica, la protección de la salud y la integridad personal, en especial de las personas en situación de vulnerabilidad.

Contenido relacionado:
Asunto:

Foro. La Aplicación de la Educación Inclusiva en la Práctica Docente

22 y 23 de noviembre 2019. 09:00 hrs. 
División de Ciencias de la Salud de la UQROO, C. Chetumal, Quintana Roo.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación por Violaciones Graves 29VG/2019 al Secretario de Marina (SEMAR), José Rafael Ojeda Durán, por la detención arbitraria, retención ilegal, actos de tortura y cateo ilegal contra 10 hombres, y al Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, cuyo personal violentó el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.

Contenido relacionado:
Asunto:

Esta investigación desarrolla el estado de la situación sobre las obligaciones de las empresas, la responsabilidad de los Estados y el rol de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos para prevenir y proteger los derechos humanos mediante mecanismos y políticas eficaces, de forma que se constituya en un aporte para continuar el debate en la construcción de esta temática.

Asunto:

Clausura de la Escuela Itinerante de Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres Indígenas.

8 de noviembre 2019. Chihuahua 15:30 hrs. - CDMX 16:30 hrs.

Asunto:

Presentación Recomendación General Nº40/2019. Sobre la violencia feminicida y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en México

8 de noviembre 2019. 
Chihuahua 13:00 hrs. - CDMX 14:00 hrs.

Asunto:

Al presentar el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2019 (DNSP), el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, afirmó que México no podrá superar la situación que enfrente en materia de seguridad y justicia si no revisa y atiende los problemas que enfrenta el sistema penitenciario, ya que los centros de internamiento pueden ser focos o factores que propicien inseguridad, violencia, corrupción e impunidad, de ahí que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha dado especial atención a lograr una efectiva reinserción social de quien ha estado privado de la libertad y destacado la necesidad de que se diseñen y desarrollen políticas públicas que promueven la justicia restaurativa.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es un órgano constitucional autónomo independiente de gobiernos, partidos, intereses políticos o de cualquier otra índole, cuya vocación y encomienda dentro del Estado mexicano consiste en proteger, observar, promover, estudiar y divulgar los derechos fundamentales, y el fundamento de toda su actuación se encuentra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).