Con el objetivo de aportar al fortalecimiento del cumplimiento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, su reglamento y el reglamento interno de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas, respecto a la rendición de información, esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos realizó en conjunto con el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, el “Diagnóstico para el fortalecimiento a la rendición de informes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advierte a las autoridades de los tres órdenes de gobierno sobre los riesgos a que están expuestos niñas, niños y adolescentes de ser víctimas de la trata de personas, ante los escasos resultados en el cumplimiento de sus obligaciones establecidas en la Ley General para Prevenir Sanciona y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
Por allanar un domicilio, detener ilegalmente a seis miembros de una familia, retenerles ilegalmente y torturar a uno de ellos, todos esos actos atribuibles a elementos de la Policía Federal (PF), en Tlalnepantla, Estado de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 46/2019 al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Francisco Alfonso Durazo Montaño.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la libertad, seguridad personal y legalidad, por la inviolabilidad del domicilio de V1, V2, V3, V4, V5 y V6, la detención arbitraria y retención ilegal de V1, V2, V3, V4 y V5, así como a la integridad personal por actos de tortura en agravio de V1, en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, atribuibles a elementos de la Policía Federal.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) comprobó que Comisarías de Seguridad Pública y Cárceles Municipales de 19 Ayuntamientos del Estado de Jalisco atendieron solo 44 (18.66%) de los 236 factores de riesgo que les fueron reportados hace un año para prevenir actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, de acuerdo con la visita realizada el pasado mes de abril, que se encuentra reportada en el Informe de Seguimiento 3/2018, emitido el 3 de julio anterior.
Ante la reiterada negativa de las autoridades destinatarias de la Recomendación 29/2019 sobre el caso de la violación a los derechos humanos de las personas usuarias y beneficiarias del “Programa de Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó, respetuosamente, a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión llame a comparecer a las y los titulares de las Secretarías de Bienestar y de Hacienda y Crédito Público, de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, con el fin de que expliquen ante ese Órgano Legislativo el motivo de su negativa a aceptar dicho documento recomendatorio
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a las autoridades correspondientes con el fin de evitar la consumación de violaciones a los derechos humanos y la posible irreparabilidad de daños a quienes resultaron afectados cuando personal del servicio público federal, identificados como elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Federal, pretendió ingresar a los albergues Exodus Came, en Agua Prieta, Sonora, y Casa del Migrante, en Saltillo, Coahuila, respectivamente, para realizar revisiones del estatus migratorio de las personas migrantes allí alojadas y solicitar información sobre ellas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 45/2019 al Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, por violaciones a los derechos humanos a la libertad, seguridad personal y legalidad por la inviolabilidad del domicilio, detención arbitraria, retención ilegal, así como a la integridad personal por actos de tortura en agravio de una persona del sexo masculino, atribuibles a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La CNDH identificó irregularidades cometidas por personas servidoras públicas, contenidas en el documento recomendatorio, por lo que presentó las denuncias ante las autoridades facultadas para determinar la comisión de delitos y la responsabilidad administrativa de dichas personas, y en ese sentido este Organismo Constitucional Autónomo aportó la Recomendación y las evidencias que derivan de ella, para que las autoridades competentes desarrollen las actuaciones que legalmente les corresponden y determinen lo que proceda conforme a derecho.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se adhiere al exhorto que expertos de Naciones Unidas hicieron al Gobierno de México, para ratificar el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe –conocido como Acuerdo de Escazú—.




