Asunto:

Para posicionar en los medios de comunicación la agenda de igualdad y no discriminación en México, orientada a propiciar el cambio cultural, visibilizando las expresiones y prácticas discriminatorias, así como las buenas prácticas, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Cátedra UNESCO “Igualdad y No Discriminación” de la Universidad de Guadalajara, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Fundación “Gilberto Rincón Gallardo” invita a todas las personas a participar en la presente convocatoria.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 21VG/2019 por violaciones graves a derechos humanos ocurridas durante y como consecuencia de tres operativos policiales en los límites de Temixco y Cuernavaca, Morelos, que derivaron en un enfrentamiento armado entre civiles y personal de la Comisión Estatal de Seguridad en esa entidad en que perdieron la vida 6 personas, incluidos dos infantes. Dicha Recomendación se dirigió al Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y al Fiscal General de Justicia local, Uriel Carmona Gándara.

Contenido relacionado:
Asunto:


El Micrositio contiene información y orientación de los derechos de las personas en condición no documentada que se encuentran en los Estados Unidos de América. Esa información se puede ver de manera amigable a través de cápsulas informativas como: “Aprende a usar la Right Card”, “Qué hacer si el ICE llega a tu casa”, “Qué hacer si el ICE llega a tu trabajo”, así como infografías que orientan sobre: ¿Qué hacer en caso de redadas, en tú trabajo, en la calle, en la escuela o en cualquier otro lugar? ¿Qué debes hacer en caso de que ICE o cualquier autoridad toque la puerta de tu casa? ¿Cuándo la autoridad puede entrar a tu domicilio?. Conocer los derechos y estar informado puede ser la diferencia para no ser deportado.

Asunto:

El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, llamó a las autoridades y sociedad a rechazar la obstaculización, discriminación, xenofobia y odio hacia las personas migrantes, ya que los países se nutren del trabajo y la dedicación de quienes vienen del extranjero, y demandó, en cambio, admirar y valorar la fortaleza de una comunidad que transita en pos de la libertad y de un mejor porvenir sin importar los asedios y peligros que corre en su trayecto.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares dirigidas a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a efecto de solicitar a dicha autoridad se respeten y garanticen los derechos del grupo de policías federales que han expresado su inconformidad con los términos y condiciones que se han planteado para su eventual incorporación a la Guardia Nacional, a la vez que tome conocimiento de las irregularidades que tales elementos han denunciado, en particular por lo que hace al retiro y resguardo de armas de fuego. Lo anterior, en el marco del trámite de la queja que presentaron el día de ayer, como consecuencia de la reunión que sostuvieron ellos y sus representantes con personal de este Organismo Nacional.

Asunto:

Pronunciamiento del Consejo Rector de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), en apoyo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tras las descalificaciones que ha recibido por parte del Gobierno mexicano

Asunto:

El Consejo Consultivo de la CNDH llamó a los actores públicos que han realizado expresiones desafortunadas sobre la labor de este Organismo Nacional, a reconsiderar sus dichos y evitar descalificaciones que poco abonan al fortalecimiento del Estado Democrático de Derecho. Opinó que tales palabras constatan que el respeto a los derechos humanos sigue sin entenderse como una responsabilidad de todas las autoridades.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud de V2, a la integridad personal y al interés superior de la niñez en agravio de V1, en el Hospital Central Norte Azcapotzalco de Petróleos Mexicanos de la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

Por inadecuada atención médica prenatal y durante el parto de una mujer, por negligencia del personal que ocasionó daño cerebral en su recién nacida, en el Hospital Central Norte Azcapotzalco de PEMEX de la Ciudad de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dirigió la Recomendación 35/2019 al Director General de la empresa, Octavio Romero Oropeza, ante la vulneración de los derechos humanos a la protección a la salud de la madre, y a la integridad personal y al interés superior de la niñez en agravio de la bebé.

Contenido relacionado: