La falta de presupuesto para el suministro de alimentos, de reglamentos y manuales de procedimientos, de servicio médico y medicamentos, de personal de seguridad, y de capacitación de servidores públicos en materia de derechos humanos son algunos de los factores de riesgo que padecen las personas que ingresan a lugares de detención destinados a la aplicación de sanciones administrativas de arresto, ubicados en 12 ayuntamientos del estado de Querétaro, detalló el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) en su Informe de Seguimiento 2/2018, tras visitar los separos de Amealco de Bonfil, Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, El Marqués, Ezequiel Montes, Huimilpan, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Santiago de Querétaro, Tequisquiapan y Tolimán.
Por las omisiones e irregularidades de la Fiscalía General de Nayarit al investigar el homicidio de un promotor y defensor indígena de derechos humanos y del sitio sagrado de Wirikuta, Nayarit, al no realizar una investigación eficiente, exhaustiva, profesional, imparcial y orientada a explorar todas las líneas de indagación relacionadas con ese crimen, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigió la Recomendación 32/2019 al Gobernador del estado, Antonio Echavarría García, y al Fiscal General de la entidad, Petronilo Díaz Ponce Medrano.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos de acceso a la justicia en su modalidad de procuración, a la verdad, y a recibir atención por su condición de víctimas indirectas, en agravio de V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8 y V9; al interés superior de la niñez en agravio de V3 y V9, en la investigación del homicidio de v1, promotor de derechos humanos y del sitio sagrado en el Estado de Nayarit
10 de Julio de 2019.
Biblioteca de México. 09:00 hrs.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, legalidad y al interés superior de la niñez, en agravio de 112 personas solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la integridad personal por actos de tortura y a la seguridad jurídica, en agravio de V1 y V2, así como al principio del interés superior de la niñez en agravio de V1, personas en contexto de migración que fueron detenidas en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración en el Estado de Tlaxcala.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, al principio del interés superior de la niñez y acceso a la información en materia de salud en agravio de V1, persona con discapacidad, en la Unidad de Medicina Familiar 37 y el Hospital General de Zona 2, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Hermosillo, Sonora.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica en agravio de Q-V1, Q-V2, Q-V3, V4, V5 y V6; a la integridad y seguridad personal y al acceso a la justicia en agravio de Q-V1, Q-V2 y Q-V3 y al interés superior de la niñez en agravio de Q-V2, Q-V3, V5 y V6, personas en contexto de migración, en el Estado de San Luis Potosí.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V1 y la pérdida del producto de la gestación, en Hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de Guanajuato.
Sobre violaciones graves a derechos humanos por la ejecución arbitraria de MV4, MV5, V5, V6, V7 y V8; el trato cruel cometido en agravio de MV2, MV3, MV7, V1 y V2; los allanamientos de los domicilios en que se encontraban las víctimas que derivaron en la detención arbitraria de 7 personas, incluido 1 infante, la indebida procuración de justicia por la irregular integración de diversas indagatorias y la no preservación del lugar de los hechos, ocurridos el 30 de noviembre de 2017, en el Municipio de Temixco, Morelos.




