Asunto:

Sobre el caso de violencia obstétrica y violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud de V1 y V2, a la vida en agravio de V2 y de acceso a la información en servicios de salud en agravio de V1, en el hospital general de zona n° 221 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Toluca, Estado de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH dirigió dos Recomendaciones (33/2019 y 34/2019) al Director General del IMSS, por la inadecuada atención médica y violencia obstétrica en agravio de una mujer embarazada y su recién nacido con parálisis cerebral infantil y retraso psicomotriz, consecuencia de un diagnóstico erróneo en el Hospital General de Zona 221 en Toluca, Estado de México, y la otra, por el fallecimiento de una joven de 17 años de edad con discapacidad, a consecuencia de un diagnóstico erróneo en la Unidad de Medicina Familiar 37 y en el Hospital General de Zona 2, en Hermosillo, Sonora.

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH considera  que las cooperativas pueden dar oportunidades viables para acceder a empleos, ante los graves problemas que enfrenta el país como desigualdad, falta de acceso a servicios básicos y de trabajo con remuneraciones equitativas, que impiden el ejercicio pleno de los derechos humanos.

Asunto:

La CNDH promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuatro acciones de inconstitucionalidad respecto de las leyes de la Guardia Nacional; sobre el Uso de la Fuerza; del Registro de Detenciones, y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el fin de coadyuvar a la consolidación del marco jurídico que rige la Guardia Nacional.

Asunto:

Los días 21 y 24 de junio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recibió por parte de las Secretarías de Bienestar y de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, cuatro oficios de respuesta a la Recomendación 29/2019 sobre el caso de la violación a los derechos humanos de las personas usuarias y beneficiarias del “Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras”; en ellos, las autoridades manifiestan su negativa a la aceptación de ese documento recomendatorio y formulan diversos argumentos con los que pretenden justificarla.

Asunto:

Palabras del Mtro. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el acto de respuesta ante la negativa de las Autoridades a aceptar la Recomendación 29/2019

Asunto:

Miércoles 7 de agosto 2019.

a las 12:00  a 14:00 hrs.

Conferencia Magistral. Ciclo de confererencias Elvia Carrillo Puerto
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamenta que, dejando de lado cualquier posibilidad de diálogo o búsqueda de entendimiento, el Ejecutivo Federal haya optado por expresar su negativa a que las cuatro dependencias destinatarias aceptaran la Recomendación 29/2019 y descalificar públicamente el trabajo de este Organismo Constitucional Autónomo, al tiempo que reitera su intención de continuar con actos que desconocen el interés superior de la niñez, y los derechos de madres y padres trabajadores y/o tutores. 

Contenido relacionado: