Es un libro que tiene por objeto dar a conocer a la sociedad en general las recomendaciones relativas al trato del VIH y SIDA.
Presentan resultados preliminar de tres reportes acerca del “Caso Iguala”
El texto ofrece una nueva manera de trabajar juntos para cambiar el futuro a partir de una perspectiva denominada la planificación por escenarios.
La publicación pretende difundir cuáles son los instrumentos que garantizan el ejercicio periodístico en la arena nacional e internacional, así como la actuación de la CNDH al respecto.
La publicación pretende difundir cuáles son los instrumentos internacionales en los que se prohíbe el uso de la tortura, así como la actuación de la CNDH al respecto, normas federales en la materia, mecanismos nacionales de intervención de la CNDH y buenas prácticas internacionales.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advierte sobre la persistencia de las diversas formas de discriminación y violencia por prejuicio que afectan gravemente a las personas LGBTTTI, tales como crímenes de odio, bullying o acoso escolar homofóbico y transfóbico y esfuerzos para cambiar la orientación sexual y la identidad de género -llamados terapias de conversión- que afectan el libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la integridad personal, a la igualdad jurídica, e incluso, a la vida.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por la persistencia de la brecha digital en el país, ya que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) es una acción predominantemente urbana e incluso entre las zonas urbanas se advierten diferencias notables, como lo demuestra el hecho de que las entidades federativas con las proporciones más bajas de usuarios de Internet en áreas urbanas son Chiapas, con 57.6%; Oaxaca, con 62.9%; Tlaxcala, 64.2% y Puebla, 65.6%.
Jueves 23 de mayo de 2019, a las 18:00 hrs. Auditorio del Centro Nacional de Derechos Humanos
18 de mayo de 2019. Sede auditorio Octavio Paz del Senado de la República
19 de mayo de 2019. Sede auditorio Jaime Torres Bodet. Museo Nacional de Antrología
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el homicidio del periodista Francisco Romero Díaz, director del portal de noticias “Ocurrió Aquí”, acontecido la mañana de hoy en Playa del Carmen, Quintana Roo, y expresa sus condolencias a sus familiares, para quienes solicitó a la Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado la implementación de medidas cautelares, para salvaguardar su vida y seguridad, así como las de los colaboradores de ese medio informativo, a quienes expresa su solidaridad.




