Asunto:

Exponer la vinculación entre los derechos humanos y la tolerancia 

Asunto:

Ofrecer una guía sobre los derechos humanos que deben respetar los servidores públicos de las personas en contexto de migración

Asunto:

Dar a conocer que todas las personas en contextos de migración conozcan los derechos que se les reconocen, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, y que les corresponden por el solo hecho de ser personas, sin importar el país en que se encuentren. Existen disposiciones constitucionales y legales que se pueden exigir a todos los funcionarios del país en el que una persona se encuentre, incluyendo a las autoridades de su propio país —aun en el extranjero— (representaciones consulares y embajadas).

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a través de este documento da a conocer los derechos que se contemplan dentro del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, el cual busca garantizar la protección y el respeto de los Derechos Humanos de los presuntos culpables y de las víctimas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por el agravamiento de las condiciones ambientales de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y exhorta a las autoridades federales, estatales y municipales o de alcaldías a adoptar con urgencia las medidas necesarias y pertinentes para salvaguardar la salud de las personas, especialmente de niñas, niños, personas mayores y de quienes por su condición de salud las condiciones ambientales adversas puedan propiciarles un impacto diferenciado en sus derechos fundamentales.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya el deber del Estado de implementar políticas públicas integrales para proteger la organización y desarrollo de todas las familias mexicanas, cuyas funciones sociales son de la mayor trascendencia para la reconstrucción del tejido social, así como para garantizar el desarrollo de sus integrantes y el bienestar del país.

Asunto:

En el marco del proceso legislativo que se lleva a cabo para la emisión de las leyes nacionales sobre uso de la fuerza y registro de detenciones, secundarias a la recientemente aprobada reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, dirigió un oficio al Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, al cual acompañó documentos técnicos sobre aspectos básicos que deberían contener las referidas leyes, basados en principios constitucionales y convencionales en el ámbito de los derechos humanos.

Asunto:

Los 33 Ombudsperson del país, agrupados en la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), subrayan la necesidad que tiene el Estado democrático de Derecho de contar con instancias de protección de los derechos humanos autónomas del ejercicio del poder público, y expresan su preocupación por las propuestas que afectan presupuestalmente sus funciones y aquellas que desconocen sus características y pretenden debilitar el contrapeso que tienen frente a las autoridades.