La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saludó la reinstalación del Sistemade Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, y llamó la atención para reflexionar demanera objetiva, plural e informada sobre algunas decisiones gubernamentales detrascendencia que inciden en la posibilidad de hacer vigentes los derechos de las personasmenores de edad, como el programa de estancias infantiles y los apoyos para madrestrabajadoras y padres solos.
En su más reciente sesión de trabajo, el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, acordó hacer un pronunciamiento público para que los proyectos de desarrollo anunciados por el Gobierno de la República a realizarse en nueve entidades federativas y 108 municipios con población indígena, consideren en todos los casos la celebración de la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada con la finalidad de obtener su consentimiento, de conformidad con la legislación nacional y estándares internacionales que norman su debida ejecución, la cual puede ampliarse al resto de la población que habita en esas localidades.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó a las autoridades sobre la situación de vulnerabilidad que enfrentan las y los 1,445 adolescentes privados de la libertad en los 45 centros de tratamiento interno en todo el país (100%), quienes enfrentan diversas irregularidades en esos lugares que les obstaculizan alcanzar la reinserción y reintegración social y familiar, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades, por lo que hacer caso omiso a la atención que se les debe brindar puede derivar en resentimientos contra la sociedad, por no comprender los efectos negativos de su conducta.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 16/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, por violaciones a los derechos humanos a la integridad personal con motivo del uso excesivo de la fuerza en agravio de una persona, así como acceso a la justicia en su modalidad de procuración y a la verdad, atribuibles a dos elementos de la Policía Federal en el estado de Guerrero.
Sobre el caso de violación al derecho humano a la dignidad personal por el uso excesivo de la fuerza en agravio de V, así como a la justicia en su modalidad de procuración de justicia y a la verdad, atribuida a elementos de la Policía Federal, en el Estado de Guerrero
Sobre el incumplimiento de la conciliación respecto a la violación al derecho humano a un medio ambiente sano, por la falta de acciones para garantizar la protección y preservación del Parque Nacional Cañón del Sumidero y sus alrededores, en agravio de los habitantes del Municipio de Chiapa de Corzo, Estado de Chiapas.
Es un manual dirigido a las personas con discapacidades intelectuales
Ante el incumplimiento de una Conciliación por la violación al derecho humano a un medioambiente sano, y la falta de acciones para garantizar la protección y preservación del ParqueNacional “Cañón del Sumidero” y sus alrededores, en agravio de habitantes del municipio deChiapa de Corzo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió laRecomendación 12/2019 a la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat), Josefa González Blanco Ortiz Mena, y al Gobernador del Estado de Chiapas,Rutilio Escandón Cadenas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya la necesidad de promoveruna cultura de prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, paralo cual exhorta a los gobiernos de los distintos órdenes, a empleadores y trabajadores a contarcon un entorno laboral seguro, saludable y digno, con el fin de revertir los 516,734 accidentesde trabajo y en trayecto, 12,622 personas enfermas con consecuencia de las labores querealizan y 1,408 fallecimientos, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y PrevisiónSocial (STPS) de 2016.




