Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, al trato digno y al acceso a la información en materia de salud en agravio de V en el Hospital General de Zona Número 71, en Chalco, Estado de México, así como en la Unidad Médica de Alta Especialidad, “Dr. Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional “La Raza”
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la vida, a la seguridad jurídica e integridad personal, por uso excesivo de la fuerza mediante el uso ilegítimo de armas de fuego, que resultó en la privación arbitraria de la vida de V1, V2, V3, V4, y V5, acciones atribuibles a personas servidoras públicas de la Secretaría de la Defensa Nacional; así como, violaciones al acceso a la justicia atribuible a la Fiscalía General de la República en agravio de V1, V2, V3, V4, V5, PF1, PF2, PF3, PF4, PF5, PF6, PF7, PF8, PF9 y PF10, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos al trato digno, a la integridad y seguridad personal por actos de tortura en diversas modalidades, incluida la tortura sexual, cometidos en agravio de V1, V2, V3, V4, V5, V6 y V7, en Coatzacoalcos y las Choapas, Veracruz, así como al derecho al acceso a la justicia y a la verdad
Sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de QV, por elementos de la entonces Policía Federal, en Tampico, Tamaulipas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recabó evidencia suficiente para acreditar violaciones a los derechos humanos a la integridad personal, a la vida y al principio del interés superior de la niñez, atribuibles a cuando menos cinco elementos de la Guardia Nacional (GN), derivado del uso desproporcionado de la fuerza cometido en contra de un grupo de doce personas en contexto de migración y una persona mexicana, entre las cuales se encontraban tres menores de 18 años, por lo que dirigió la Recomendación 116VG a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 100/2023 a la Fiscalía General de la República (FGR) por dilatar la estancia de personas en contexto de movilidad internacional, de nacionalidad salvadoreña, víctimas y testigos de delito, quienes estuvieron alojadas forzadamente por periodos prolongados en la Estación Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Iztapalapa, Ciudad de México.
Tras corroborar que personal médico del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez” y del servicio de Neurocirugía del Hospital General “Balbuena” incumplió con el ejercicio de sus funciones en la atención a una persona de 48 años con discapacidad psicosocial, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 99/2023 a las secretarías de Salud Federal y de la Ciudad de México por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno de la víctima, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de sus familiares.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 115VG/2023, dirigida a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), por violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal, al trato digno, y por actos de tortura cometidos en contra de una persona que fue detenida en Tijuana, Baja California, el 21 de enero de 2007, por elementos de la extinta Policía Federal (PF) y por agentes de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI), en el marco del operativo de seguridad denominado México-Tijuana, en el cual se violentaron los derechos humanos de la víctima denunciante.




