Asunto:

Por el fallecimiento del producto de un embarazo, derivado de omisiones de personal médico de la Unidad Médica Familiar No. 44 (UMF-44), en Tancahuitz, y de la Clínica Hospital “B” (CHB), en Ciudad Valles, ambos en San Luis Potosí, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 98/2025 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la cual le pide que colabore con las autoridades investigadoras en el seguimiento del expediente administrativo contra las personas servidoras públicas responsables.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V persona adulta mayor; así como, al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI y de VI, por personal del Hospital General “Presidente Lázaro Cárdenas”, del ISSSTE en Chihuahua, Chihuahua.

Contenido relacionado:
Asunto:

Por no brindarle la atención médica acorde a sus padecimientos a una persona adulta mayor, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 97/2025 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En esta resolución, la CNDH exige al ISSSTE la reparación integral del daño, la cual deberá incluir atención tanatológica para dos familiares de la víctima, cuyo derecho a un proyecto de vida fue vulnerado como resultado de las omisiones médicas.

Contenido relacionado:
Asunto:

Respecto a la información publicada en diferentes medios de comunicación y redes sociales sobre una presunta solicitud de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para retirar las medidas cautelares de protección otorgadas a personas integrantes del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco”, este organismo nacional desmiente categóricamente dichas aseveraciones.

Asunto:

México juega un papel importante en la iniciativa global para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes (NNA), aun cuando no es una tarea fácil considerando las grandes injusticias que aún oprimen a muchos pueblos y las desigualdades que llevan a muchas personas a salir de sus lugares de origen por corredores migratorios plagados de riesgos, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra.

 

 

 

Contenido relacionado:
Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, dio a conocer el Pronunciamiento sobre el deber de adoptar medidas no privativas de libertad, con enfoque de género, a favor de las mujeres, que garanticen el acceso a la justicia, cuyo propósito es romper la visión punitiva y androcéntrica de las autoridades, en las que se observa, de manera gradual, un aumento en el ingreso y permanencia de las mujeres en centros penitenciarios del país.

 

 

 

Contenido relacionado:
Asunto:

Pronunciamiento sobre el deber del Estado de adoptar medidas no privativas de libertad, con enfoque de género, a favor de las mujeres, que garanticen el acceso a la justicia.

Contenido relacionado: