El Estado mexicano tiene aún muchos retos a vencer para hacer realidad el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, por lo que las contribuciones de las y los ponentes que participarán en el Foro coadyuvarán a crear conciencia para generar políticas públicas que podamos implementar en nuestro país.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos conmemora este Día Internacional de la Paz, que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante su XXXVI periodo de sesiones, en 1981, a fin de contribuir al fortalecimiento de los ideales de paz y aliviar las tensiones y causas de conflicto en las naciones.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 170/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a la seguridad social, a la seguridad jurídica, al principio de legalidad y por discriminación relacionada con la orientación sexual, cometidas por al menos tres personas servidoras públicas, adscritas al Departamento de Supervisión de Prestaciones Económicas del IMSS en La Paz, Baja California Sur, al negar el acceso a la pensión por viudez a una persona que acreditó su concubinato con otra persona derechohabiente fallecida, por tratarse de una pareja del mismo sexo.
Este 20 de septiembre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la oficina en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), llevaron a cabo el Foro Nacional de Diálogo denominado: Identificación, intercambio de experiencias, retos y buenas prácticas en materia de acceso a la justicia para personas migrantes. Durante la inauguración del evento, la presidenta de la CNDH, maestra Rosario Piedra Ibarra, y la Oficial Nacional del Programa Regional sobre Migración Mesoamérica de la OIM, Laura Canché, enfatizaron en la necesidad de sumar esfuerzos para brindar una protección integral a las personas migrantes.
El Foro Nacional de diálogo, identificación e intercambio de experiencias, retos y buenas prácticas en materia de acceso a la justicia para personas migrantes, es una muestra de la suma de esfuerzos efectuados con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) para fortalecer la labor de la CNDH, desde los diferentes ámbitos de competencia, con acciones conjuntas para fortalecer la incidencia en la protección integral a las personas migrantes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 169/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, por inadecuada atención médica, y al interés superior de la niñez, en agravio de una víctima, recién nacido; así como al acceso a la información en materia de salud en detrimento de su madre y padre, atribuibles al personal de la Clínica Hospital del ISSSTE en Chilpancingo, Guerrero.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 67VG/2022 al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González, por violaciones graves a los derechos humanos de una mujer, detenida arbitrariamente en el año 2009 en Coatzacoalcos, Veracruz, por elementos militares y sometida a actos de tortura y violencia sexual; así como por la vulneración del interés superior de la niñez en agravio de sus dos hijos, quienes al momento de los hechos eran menores de edad.
Sobre las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, por la contaminación del río San Vicente, ante las descargas de aguas residuales municipales sin tratamiento previo, la operación del relleno sanitario de Comitán de Domínguez y la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, en agravio de los habitantes de Tzimol, Comitán de Domínguez y Socoltenango, Chiapas.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad y seguridad personal, a la seguridad jurídica y legalidad, por la demora en la puesta a disposición de V1, atribuible a la entonces Procuraduría General de Justicia de Baja California, y de V2, atribuible a la entonces Policía Federal Preventiva; así como la violación a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de V1, atribuible a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la entonces Procuraduría General de la República, y tratos crueles, inhumanos o degradantes en agravio de V2 atribuibles a la entonces Policía Federal Preventiva.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 168/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por dilación en la atención y en la intervención quirúrgica a una persona adulta mayor, lo cual le ocasionó la pérdida de la visión de su ojo izquierdo, único que tenía funcional, hechos que constituyen violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al acceso a la información en materia de salud, atribuibles al personal del Hospital General de Zona con Medicina Familiar número 76 (HGZMF-76) y al Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional “La Raza” (CMN La Raza), en la Ciudad de México.




