El 32 aniversario de la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es un marco propicio para reflexionar sobre el proceso de transformación que estamos llevando a cabo desde el inicio de la actual administración, y el compromiso de hacer de esta institución una verdadera defensoría de los derechos del pueblo de México, hasta resarcir el daño que se produjo por años de simulación y colusión con las autoridades que, de forma sistemática y como si se tratara de una política de Estado, vulneraron sus derechos durante décadas gracias a las omisiones y acciones deliberadas de este organismo nacional.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 104/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por las violaciones a los derechos fundamentales de una trabajadora del Hospital General de Zona número 46 (HGZ-46), ubicado en Gómez Palacio, Durango, quien fue víctima de acoso laboral y hostigamiento sexual.
Sobre el caso de la violación a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, así como al acceso a la justicia y al plazo razonable, en agravio de V, por la inejecución de un laudo firme dictado por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en contra de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.
Ante la inminente organización y salida en caravana de alrededor de 11 mil personas en contexto de migración internacional, el próximo 6 de junio, que iniciará en el municipio de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México y, posteriormente, a Piedras Negras, Coahuila, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares a diversas autoridades federales y del estado de Chiapas, a fin de salvaguardar los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas mayores, con problemas de salud y con discapacidad que la integrarán.
Sobre el caso de violaciones a derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de QV, por elementos de la entonces Policía Federal.
Sobre el caso de violaciones al derecho a la igualdad y no discriminación laboral y a la protección de la maternidad de las trabajadoras en agravio de QV, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a una vida libre de violencia obstétrica, a la vida y al interés superior de la niñez, en agravio de QV y V, menor recién nacida, por inadecuada atención médica y acceso a la información en materia de salud.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica, al acceso a la justicia y al plazo razonable, en agravio de V, atribuibles al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, por el incumplimiento e inejecución de un laudo firme.
Sobre la vulneración del derecho a la alimentación, por importación del maíz con plaga de los Estados Unidos de América, en perjuicio de la sociedad en general, ante la aplicación de medidas fitosanitarias ineficaces.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presenta el “Informe Especial Caravanas 2021: Nuevos Retos para las Movilidades en México”, un diagnóstico detallado sobre las llamadas caravanas migrantes que tuvieron lugar en nuestro país de agosto a diciembre de 2021, y que, hasta la fecha, mantienen un importante número de personas en contexto de migración internacional esperando resoluciones por parte de las autoridades mexicanas.




