La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 45/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por no realizar acciones que garantizaran la reparación del daño a una persona cuya queja médica, relacionada con la atención brindada a su hermana, había resultado procedente, de acuerdo con la determinación de la Comisión Bipartita de Atención al Derechohabiente de ese Instituto, la cual estableció el pago de una indemnización.
Este Organismo Nacional contó con elementos que permitieron evidenciar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de 45 víctimas La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 44/2022 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, luego de que varios pacientes con enfermedad renal crónica terminal, atendidos en el Hospital General de Zona número 1 (HGZ-1), fueran contagiados con hepatitis C tras ser remitidos por ese Instituto a un hospital privado en la ciudad de Durango.
Personal médico del ISSSTE sometió al menor a una ecocardiografía, para lo cual fue necesario anestesiarlo, sin dejar constancia en el expediente médico de la dosis proporcionada, lo que derivó en complicaciones en su estado de salud, como hipoglucemia, crisis convulsiva y presión baja grave. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 43/2022 al director general de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones a los derechos humanos de un menor de tres años que ingresó al Centro Médico Nacional “20 de noviembre” para mejorar su estado de salud, y quien, debido a un mal tratamiento médico y omisiones por parte del personal de salud, fue egresado del hospital “casi en estado vegetativo”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación de oficio por el caso de, al menos, 160 personas migrantes, entre ellas niñas, niños y adolescentes, quienes fueron encontradas en malas condiciones de salud en la caja de un tráiler, en Monclova, Coahuila.
Con respecto al boletín que circula en redes sociales y algunos medios de comunicación, firmado por el C. José Martínez Cruz, esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos se permite precisar que la información del no ejercicio de la acción penal corresponde a hechos determinados por la autoridad ministerial el 18 de agosto de 2021, por lo que, el hacerlos del conocimiento público podría repercutir en el procedimiento ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en donde actualmente se encuentra dirimiendo su actuación y situación como servidor público, y sus posibles faltas administrativas graves.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 41/2022 al Secretario de Marina (SEMAR), almirante José Rafael Ojeda Durán y al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, por la detención arbitraria y retención ilegal de tres personas indígenas quienes desarrollaban labores agrícolas en esa entidad.
La víctima fue golpeada y torturada por elementos de las dos corporaciones; un médico adscrito a la SSP-QROO omitió describir las lesiones de la persona. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 33/2022 a la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Quintana Roo (SSP-QROO), Lucio Hernández Gutiérrez, por violaciones a los derechos humanos a la libertad personal, seguridad jurídica por retención ilegal, a la integridad personal, y al trato digno por actos de tortura en agravio de una persona, atribuibles a elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la SSP-QROO, en Cancún, Quintana Roo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 32/2022 al fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero y al encargado de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ-EM), Mario Salas Ortiz, por violaciones al derecho humano a la justicia; así como al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones al derecho humano a la salud por negligencia médica, todo ello en agravio de una persona a quien la negligencia médica al practicarle una cirugía derivó en que quedara impedida para trabajar y que perdiera el riñón derecho.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 42/2022 al titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), por violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica, al acceso a la justicia y al plazo razonable, cometidos en contra de la esposa de un extrabajador de la extinta compañía de Luz y Fuerza de Centro, en relación con la inejecución de un laudo emitido en enero de 2017 por la Junta Especial número 5 de la Federal de Conciliación y Arbitraje (JEFCA), cuyo incidente de liquidación fue emitido el 6 de septiembre de 2019, sin que a la fecha se haya realizado el pago en favor de la víctima.
Personal médico del Hospital General de Zona número 53 decidió dar de alta al paciente, a pesar de que contaba con criterios para su ingreso hospitalario al Área COVID-19, valoración por nefrología e inicio de diálisis peritoneal La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 40/2022 al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica brindada a una persona adulta mayor con insuficiencia renal y síntomas de COVID-19 en el Hospital General de Zona número 53 (HGZ-53) en Los Reyes Acaquilpan, Estado de México.




