Asunto:

Tras los hechos de violencia suscitados en el municipio de Oxchuc, en el estado de Chiapas, durante la celebración de elecciones para la conformación de su Ayuntamiento, y con el propósito de salvaguardar la seguridad, vida, libertad e integridad física de sus habitantes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó la implementación y ampliación de medidas cautelares al gobernador del estado de Chiapas, a las titulares de la Secretaría General de Gobierno y de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, así como al fiscal general del estado y al comandante de la Guardia Nacional.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó la implementación de medidas cautelares a autoridades del gobierno de Puebla y al comandante de la Guardia Nacional en esa entidad, para salvaguardar la seguridad, vida e integridad personal de los pobladores del municipio de Coyomeapan, debido a que han recibido amenazas de ataques violentos.

Asunto:

Luego de la reunión que sostuvo esta mañana la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, con personas que integran la llamada caravana migrante, que salió de la ciudad de Tapachula, Chiapas, el pasado 23 de octubre y actualmente permanece en la Ciudad de México, este Organismo Nacional anuncia que coadyuvará en la gestión y concertación de reuniones con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, del Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la Secretaría de Relaciones Exteriores y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos en México.

Contenido relacionado:
Asunto:

Con la finalidad de investigar posibles actos u omisiones por parte de autoridades mexicanas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició labores de investigación sobre presuntas violaciones a derechos humanos, cometidas en agravio de personas en contexto de migración que fallecieron y resultaron heridas en el accidente suscitado el pasado 09 de diciembre en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, Chiapas.

Asunto:

Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional. Con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas temáticos de especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, la reflexión, y divulgación de tendencias en la defensa de los derechos humanos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 103/2021 al director general del IMSS, Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica que recibió un niño en el Hospital General de Zona número 30 (HGZ-30), diagnosticado con leucemia, quien luego de recibir su tratamiento en ese nosocomio, el 20 de septiembre de 2020 ingresó al Servicio de Urgencias por dolor intenso en la espalda a nivel cervical y dorsal, así como dificultad para orinar, presencia de moretones en sus piernas y antebrazos, y evacuaciones líquidas, falleciendo días después.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 101/2021 al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, por la violación a los derechos humanos de 69 pacientes del Hospital Regional de ese instituto en Villahermosa, Tabasco, 14 de los cuales fallecieron, luego de que se les suministrara medicamento para atender afectaciones renales contaminado con diversas bacterias.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envío la Recomendación 100/2021 a la gobernadora constitucional del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, por uso innecesario de la fuerza que policías estatales implementaron durante el motín ocurrido el 24 de enero de 2021; además de que al recorrer el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mexicali, personal de la Comisión observó condiciones inadecuadas para los internos, lo cual representa vulneraciones al derecho humano a la seguridad e integridad personal, al trato digno y a la reinserción social de las personas internadas en dicho CERESO.