Con motivo de la consulta popular que empleará de manera conjunta el Gobierno Federal en su promoción, y en su práctica el Instituto Nacional ELECTORAL (INE), el próximo domingo 1° de agosto de 2021, esta Comisión Nacional de los Derechos HUMANOS (CNDH) considera que en una democracia todo ejercicio de las libertades y de participación ciudadana es importante.
Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la lucha contra la trata de personas, sobre todo en contextos de migración, es uno de los temas de la agenda de los derechos humanos, subrayó la presidenta de este Organismo Autónomo, Rosario Piedra Ibarra. Por ello, agregó, la atención, protección, asistencia y prevención de este delito, son acciones indispensables y una necesidad urgente dada la problemática que enfrentamos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración (INM), Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Alcaldesa de Reynosa, Tamaulipas, y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado, con el objetivo de salvaguardar la integridad de aproximadamente 600 personas en contexto de movilidad que se encuentran albergadas en la Casa del Migrante “Senda de Vida”.
Derivado de las acciones que la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha realizado con personas pobladoras de Aguililla, Michoacán para la pacificación de esa zona, el día de hoy, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) participó en una mesa de diálogo a petición de la comunidad de dicho municipio, con la finalidad de plantear situaciones específicas y buscar un canal de intervención.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena enérgicamente el asesinato del periodista Ricardo Domínguez López, presidente de la “Asociación Metropolitana de Periodistas Independientes de Guaymas-Empalme”, y demanda a la autoridad de procuración de justicia del estado de Sonora indagar de manera exhaustiva este homicidio, con especial énfasis en su posible relación con la labor informativa que en vida realizaba, toda vez que es sabido que, previo a las agresiones en su contra, el periodista denunció de forma pública haber recibido amenazas y hostigamiento por parte de grupos criminales, circunstancia por la que decidió cambiar su lugar de residencia al municipio de Cajeme.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el homicidio del activista José Román Rubio López, dirigente del “Colectivo Tarahumara Sinaloense” y exige a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa realizar una investigación eficiente, objetiva, pronta e imparcial, en la que se identifique y localice a los autores materiales e intelectuales del homicidio, considerando en sus líneas de investigación la labor que en vida realizaba la víctima.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos del estado de Tamaulipas (CODHET), exhortan a las autoridades estatales y municipales en Reynosa, Tamaulipas, para que, ante la solicitud de desalojo y demolición de la casa del migrante “Senda de Vida” se actúe con legalidad y se observe el irrestricto respeto los derechos humanos de las personas en contexto de migración, así como a los directivos y colaboradores de dicho albergue.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa preocupación por los resultados desvelados en la indagación titulada Pegasus Project, en la que se denuncia supuesto espionaje a periodistas y defensores de derechos humanos en México y condena toda conducta que afecte la privacidad de las personas, pues involucra un menoscabo a su intimidad y sus derechos humanos; circunstancias que a su vez representan una amenaza al pleno ejercicio de la libertad de expresión y defensa de derechos humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la aprobación de las reformas al Código Penal del estado de Veracruz que reconoce el acceso al aborto legal, seguro y gratuito en la entidad, y con ello se garantiza el acceso, ejercicio y goce de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las personas con capacidad para gestar.
II. El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su sesión Ordinaria número 395, celebrada el 14 de junio de 2021.
4/21. Conoció y aprobó los informes correspondientes al mes de mayo de 2021.




