Asunto:

El pasado 23 de julio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento del fallecimiento de una persona en contexto de migración en el albergue “Casa del Migrante”, ubicado en Caborca, Sonora, a quien se le practicó una prueba para detectar el virus SARS-CoV-2, (COVID-19), misma que resultó positiva, por lo que solicitó a la Secretaría de Salud de la entidad atender dicha situación y otorgar servicios médicos adecuados, a fin de preservar la integridad física de las personas que se encuentran en dicho inmueble.

Asunto:

Este día, miércoles 5 de agosto, en punto de las 10:00 de la mañana se inauguraron los Conversatorios Permanentes de la CNDH que tienen el objetivo de promover el conocimiento sobre los derechos humanos entre la población e impulsar la participación de diversos sectores en virtud de su ejercicio y defensa. El Secretario Técnico del Consejo Consultivo de esta Comisión, Joaquín Narro Lobo, señaló a nombre de la titular del organismo, Rosario Piedra Ibarra, la importancia de abrir espacios de diálogo horizontal que conduzcan a la promoción y construcción de una cultura del ejercicio de los derechos humanos. Destacó que la discusión se enmarca en el contexto de la pandemia por COVID-19, pero que es una discusión añeja sobre el modelo de salud en México, de cara al cumplimiento de los derechos humanos.

Asunto:

La administración que encabeza la Mtra. María del Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), desde su inicio, se ha conducido con estricto apego a derecho en las relaciones laborales que mantiene con sus colaboradores. Esta Comisión, en todo momento, ha privilegiado el diálogo y la cooperación como valores fundamentales en la solución de controversias internas.

Asunto:

La CNDH dará inicio al programa de Conversatorios Permanentes a través de sus canales oficiales en YouTube y Facebook este miércoles 5 de agosto en punto de las 10 de la mañana. Los conversatorios tienen el objetivo de difundir información y conocimiento de derechos humanos entre la población, así como promover la participación en virtud de su ejercicio y defensa. La presidenta de la institución, María del Rosario Piedra Ibarra, inaugurará el evento y hará un llamado a la sociedad para formar parte de éste.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) externa que, desde el inicio de la administración de Rosario Piedra Ibarra, se instaló un Comité Técnico de Revisión Laboral para resolver toda queja que pudiera presentar cualquier persona trabajadora de este organismo autónomo, y de igual manera por instrucción de la Presidenta, en los casos de término de relaciones laborales, se ha privilegiado la no vulneración de derechos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a autoridades mexicanas a caminar del lado de las víctimas del delito de trata de personas en el país y a establecer, de manera prioritaria, acciones coordinadas que permitan prevenir, atender y sancionar este ilícito. Durante el panel inaugural del Congreso Internacional Trata de personas: riesgos y nuevos desafíos, organizado por Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, consideró que el delito de Trata de Personas y la explotación representan una grave vulneración de los derechos humanos.

Asunto:

En ocasión del Día Mundial contra la Trata de Personas (30 de julio), la CNDH hace un llamado urgente a las autoridades en el ámbito federal, estatal y municipal, al cumplimiento de los acuerdos y compromisos internacionales suscritos por nuestro país, así como de las normas constitucionales y legales que les obligan a la protección de las personas ante este delito; particularmente, en la prevención, combate y sanción de este crimen y sus finalidades, la detección e identificación de casos, así como la asistencia, atención y protección a las víctimas desde una perspectiva de derechos humanos.

Asunto:

El 20 de julio de 2020, personal de este Organismo Nacional autónomo entrevistó a familiares del joven Giovanni López Ramírez, quien fue presuntamente detenido por elementos de la Policía Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, por no utilizar cubre bocas y tras forcejear con dichos servidores públicos fue lesionado gravemente, lo que derivó en su fallecimiento. Durante la entrevista, los familiares refirieron haber recibido amenazas de muerte y fueron objeto de actos intimidatorios por parte de los policías municipales, situación que advirtieron sus propios vecinos, viéndose en la necesidad de abandonar su comunidad.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta, respetuosamente, al Poder Legislativo a revisar el Dictamen elaborado por las Comisiones Unidas de Salud y Estudios Legislativos Segunda, por el que se expide la Ley General de Salud Mental, al considerar que vulneraría diversos artículos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.