Asunto:

El pasado 6 de julio, integrantes de la Cámara de Diputados, emitieron un posicionamiento para solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que, en apego a las disposiciones aplicables en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, no se reduzcan los recursos del Anexo 13 “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, y sean considerados como Programas prioritarios, especialmente los que se refieren a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Asunto:

Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional.

Asunto:

Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió el oficio suscrito por el maestro Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del ISSSTE, mediante el cual comunica la Aceptación de la Recomendación 14/2020, emitida el 23 de junio de 2020. Este Organismo Constitucional Autónomo expresa su beneplácito y hace votos porque el cumplimiento de la misma adquiera un significado visible y efectivo en el respeto y garantía de los derechos humanos en favor de todas las personas y especialmente de las víctimas.

Contenido relacionado:
Asunto:

Esta Comisión Nacional le recuerda al Congreso del Estado de Baja California que se encuentra frente a una decisión histórica: reconocer el derecho al matrimonio de las parejas del mismo sexo y contribuir a eliminar la discriminación sistémica y estructural ejercida en su contra, garantizando al mismo tiempo el acceso a la certeza jurídica y a formar una familia.

Asunto:

Sobre el recurso de impugnación por el incumplimiento de la Recomendación 3/2019, emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, por violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la igualdad y no discriminación, a la familia, a la identidad, al nombre y al interés superior de la niñez, en agravio de V, R1 y R2, por parte de la Directora General del Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chihuahua.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tuvo conocimiento de las modificaciones realizadas a la Ley Federal del Derecho de Autor y al Código Penal Federal a través de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 1 de julio. En tal virtud, se encuentra estudiando minuciosamente y analizando a la luz del texto constitucional el contenido de las mismas, para dilucidar si pudiesen incumplir con los mandatos constitucionales en materia de derechos humanos, esto es, si pudieran conculcar derechos humanos y libertades reconocidos en el bloque de constitucionalidad.

Asunto:

En días pasados, se han manifestado algunas personas, incluso entre ellas algún legislador, declarando entre otras cuestiones, al referirse sobre el pronunciamiento de esta Comisión Nacional, en el sentido de que se encuentra limitada legalmente para interponer acción de inconstitucionalidad en contra del acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, que quien interpreta la Constitución es la Corte, no la CNDH, y que no es esta tarea de la CNDH.

Asunto:

Es fundamental que instituciones como la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación se involucren en esta tarea para monitorear el cumplimiento del mandato constitucional en materia de derechos al que está obligado dicho Congreso Local