Asunto:

Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, es necesario que en el relajamiento de las restricciones sanitarias y en la implementación de medidas que mitiguen riesgos para la salud se diseñen estrategias que marquen un retorno a las actividades en donde los trabajadores y trabajadoras puedan desempeñar sus funciones de manera eficiente y en medio de medidas adecuadas.

Asunto:

Informe Especial sobre el estado que guardan las medidas adoptadas en los centros penitenciarios para la atención de la emergencia sanitariaSars-Cov2 (CoVID-19).

Asunto:

Sobre el caso de violación al derecho a una vida libre de violencia obstétrica y de acceso a la salud de V1, y al derecho de acceso a la salud, a la vida y al interés superior de la niñez de un - atribuibles a personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

El pasado 9 de junio, en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, se suscitó el caso en el que un policía municipal disparó en contra de un grupo de jóvenes, lo que ocasionó la muerte de Alexander Martínez Gómez, de 16 años.

Asunto:

Se ha venido publicando en algunos medios que el salario de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se aumentó el sueldo y que este asciende a lo mismo que ganaba su antecesor y más de lo que gana el presidente de la República. Al respecto, le puntualizo las siguientes aclaraciones:

Asunto:

A la luz de esta premisa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emite un extrañamiento y lamenta profundamente las expresiones discriminatorias, ofensivas y displicentes vertidas por el Dr. Jorge Castañeda Gutman, intelectual, escritor, comentarista y excanciller del gobierno de México, en el periodo 2000-2003, en un programa de opinión en televisión abierta, transmitido el pasado jueves 25 de junio, en el que adjetivó al Municipio indígena oaxaqueño de Putla Villa de Guerrero, como “pueblo horroroso” y arrabalero”, en el contexto de un análisis sobre quehacer de los médicos cubanos en el combate de la pandemia de COVID-19 que se registra en el país.

Asunto:

Cabe mencionar que esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos nombró el pasado 26 de febrero al doctor John Mill Ackerman Rose como integrante del Comité Técnico de Evaluación al que se refiere el artículo 41, fracción V, apartado A, inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que será el responsable de calificar la idoneidad de los cuatro nuevos consejeros con los que se renovará el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, designación efectuada en consideración a su capacidad y trayectoria profesional reconocidas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamenta de manera profunda y a su vez condena de forma enérgica, la conducta empleada por el Titular de la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas, al realizar presuntos actos de hostigamiento y amenazas en agravio de la reportera Liz Leyte, colaboradora del rotativo “Meganoticias”, luego de que lo cuestionara sobre los datos proporcionados respecto del número de casos de COVID-19 en dicha entidad, no sólo porque se trata de agravios a una mujer en pleno desempeño de su actividad laboral, sino porque desestima el legítimo cuestionamiento del ejercicio periodístico.

Asunto:

Desde el inicio de la actual gestión estamos trabajando por mejorar los procesos internos para garantizar una mejor defensa de los derechos humanos. A esos cambios no escapa desde luego, el Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH, el cual será fortalecido en su operación y recursos para estar a la altura de los nuevos tiempos de apertura y libertad.

Asunto:

En virtud de los hechos violentos acontecidos los días 2 de mayo, 21 y 22 de junio, todos del 2020, en el Municipio de San Mateo del Mar, Oaxaca, que provocaron la pérdida de 15 vidas humanas, lesiones, retenciones y/o privaciones de la libertad, así como daños patrimoniales.