Asunto:

 

Ante las declaraciones formuladas por la Presidencia de la República el día de hoy, sobre el contenido de la Recomendación 29/2019, relativa a las violaciones a los derechos humanos de las personas usuarias y beneficiarias del “Programa para Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos señala lo siguiente: 

Asunto:

La CNDH tuvo conocimiento de los hechos ocurridos el pasado miércoles en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, cuando un integrante de las fuerzas de seguridad del Estado realizó disparos al aire para dispersar a los fotógrafos y reporteros. Se solidariza con el gremio periodístico de Coahuila, al tiempo que exige una investigación exhaustiva de estos hechos que tome en cuenta la violencia contra la prensa en México, a fin de imponer la sanción que en derecho corresponda

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que a pesar de los avances en el reconocimiento de los derechos de la población LGBTI, persiste la discriminación en distintos ámbitos sociales, desde la familia hasta los espacios laborales, lo que evidencia la imperiosa necesidad de que autoridades y sociedad intensifiquen sus labores para impulsar la igualdad de derechos en todos los campos con el resto de la población.

Asunto:

La desaparición de personas es un flagelo que, a pesar de algunos avances registrados, desafortunadamente aún estamos lejos de dimensionar y atender adecuadamente, porque subsiste la falta de investigaciones ministeriales homogéneas para la búsqueda, localización y sanción de los responsables de este delito, lo cual refleja un problema estructural en materia de procuración de justicia en el país y, particularmente, en las entidades federativas, que coloca a los agraviados y sus familiares en estado de abandono y revictimización, haciendo nugatorios sus derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.

Asunto:

Sobre las violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, acceso a la justicia en sede administrativa y a la propiedad en agravio de QV1, V2, V3 y V4, por actos y omisiones atribuibles a la Comisión Nacional del Agua.

Contenido relacionado:
Asunto:

Por actos de tortura cometidos por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) contra dos personas de nacionalidad hondureña alojadas en la Estación Migratoria de Tlaxcala, así como por la inadecuada atención, que vulneraron sus derechos humanos a la integridad personal y seguridad jurídica, y la inobservancia al principio del interés superior de la niñez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dirigió la Recomendación 37/2019 al Comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, y a la Directora General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tlaxcala, Maday Capilla Piedras. 

Contenido relacionado: