Jueves 15 de agosto 2019.
18:00 hrs.
Jueves 1 de agosto 2019.
18:00 hrs.
Palabras del Quinto Visitador General de la CNDH, Dr. Edgar Corzo Sosa, en la presentación del Diagnóstico Nacional Sobre la Situación de la Trata de Personas en México 2019
El Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México 2019 y su Resumen Ejecutivo, fueron elaborados con el propósito de analizar si las acciones implementadas han sido efectivas, así como exponer los temas que requieren ser atendidos con urgencia, a partir de la información recabada por esta Comisión Nacional proveniente de diversas fuentes de información que incluyen tanto a las instituciones públicas como la sociedad civil, en el ámbito nacional como internacional. El Diagnóstico cuenta con tres capítulos que pretenden, de manera conjunta, brindar una visión integral sobre una problemática en la que se presentan diversos actores y escenarios. Se parte del hecho de que las víctimas de trata de personas no son solo aquéllas que han sido identificadas por una autoridad del ámbito penal, sino que existe una importante cantidad de personas que no han sido detectadas y que, por tanto, no han tenido acceso a la justicia. De ahí que fue fundamental para este análisis, obtener información de otras fuentes que sirviera de contraste, ya sea reafirmando lo que señalan las cifras oficiales o aportando nuevos datos que pudieran servir de base para nuevas líneas de investigación.
VII. El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su sesión Ordinaria número 383, celebrada el 10 de junio de 2019.
21/19. Conoció y opinó respecto de la recomendación 20VG/2019 sobre el caso de violaciones graves sobre a los derechos humanos a la violencia sexual, a la libertad, seguridad personal y legalidad por la detención arbitraria y retención ilegal, a la integridad personal por actos de tortura física, atribuibles a servidores públicos de la Policía Federal.
22/19. Conoció y opinó respecto de los resultados de la encuesta sobre la plataforma Educa CNDH.
23/19. Conoció el Informe de Seguimiento 1/2018 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, sobre los lugares de privación de la libertad que dependen del Gobierno y Fiscalía General del Estado de Querétaro.
24/19. Conoció el Informe de seguimiento de recomendaciones del primer cuatrimestre del 2019.
25/19. Conoció y opinó respecto del Informe de avances sobre el rezago de expedientes de queja 2014-2019.
VI. El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su sesión Ordinaria número 382, celebrada el 13 de mayo de 2019.
14/19. Conoció y aprobó la recomendación general sobre la situación de la población jornalera agrícola en México.
15/19. Conoció y aprobó la recomendación general sobre el respeto y observancia de los derechos humanos en las actividades de las empresas.
16/19. Conoció el Micrositio del Programa Empresas y Derechos Humanos vinculado a la página web de la CNDH.
17/19. Conoció el Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre los Centros de Tratamiento Interno para adolescentes que infringen la Ley Penal de la República Mexicana.
18/19. Conoció y opinó respecto del análisis del comportamiento de quejas del primer cuatrimestre de 2019.
19/19. Creación respecto del Comité Técnico Especializado en Derechos Humanos en el Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía (SNIEG).
20/19. Conoció y opinó respecto del Informe sobre presupuesto ejercido durante el periodo 2018
Palabras de presentación del Diagnóstico Sobre la Situación de Trata de Personas 2019 por parte del Mtro. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
La CNDH afirmó que la asistencia y protección a víctimas de los delitos en materia de trata de personas no ha estado garantizada en el país ni se cuenta con una política pública instalada y accesible a ella. Además, las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal con obligaciones específicas en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos –como la SEGOB, PGR (hoy FGR), Salud, SEP, STPS y CEAV— no realizaron acciones indispensables para garantizar los derechos de las víctimas que cada día aumenta debido a la impunidad y falta de protección oportuna de las autoridades.
La CNDH considera que, pese a lo mucho que el país ha invertido en el ámbito de seguridad y justicia y no obtener los resultados deseados, no debe desecharse todo lo existente y empezar de cero en la generación de recursos y capacidades, ni estigmatizar y descalificar a todas las policías e instituciones de seguridad, procuración e impartición de justicia y sus integrantes. Es necesario depurar y revisar a las policías para fortalecerlas, pero debe hacerse bajo esquemas y mecanismos objetivos, para desterrar la corrupción y colusión de sus miembros con organizaciones criminales, sin que ello afecte a los buenos elementos, vulnere sus derechos y propicie que se pierdan capacidades y recursos útiles para las tareas que vienen.




