La participación de los diferentes sectores del Estado y la Iniciativa Privada para el cumplimiento de objetivos sociales en el sistema peniteniario.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 40/2019 al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, y a la Directora General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de San Luis Potosí (DIF-SLP), Cecilia de los Ángeles González Gordoa, por violación a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal, al acceso a la justicia en su modalidad de procuración y al interés superior de la niñez en agravio de seis personas en contexto de migración, cuatro de ellas menores de edad, atribuible a personal del INM y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) de esa entidad federativa.
En junio de 2019, el MNPT visitó la Estación Migratoria de la Ciudad de México “Las Agujas” con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los factores de riesgo que se detectaron y las nueve recomendaciones que se emitieron el Informe Supervisión 08/2018. Los resultados de las visitas permitieron observar que tres recomendaciones se cumplieron parcialmente y seis persistieron.
Sobre el recurso de impugnación de R, persona -, por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y legalidad, por inejecución de laudo firme, atribuido al Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec y a la Junta de Arbitraje para los Empleados al Servicio de los Poderes del Estado de Oaxaca.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera de la mayor importancia erradicar la discriminación, estigmas y prejuicios contra la población joven de nuestro país, que además enfrenta problemas que le impiden el ejercicio pleno de sus derechos, como violencia en general y de género, barreras para el acceso a la educación, falta de oportunidades laborales, desplazamientos forzados y migración, así como embarazos a temprana edad, entre otros.




