En un mensaje videograbado, la Cuarta Visitadora General, María Eréndira Cruzvillegas Fuentes, afirmó que la CNDH refrenda su compromiso de observar la obligatoriedad del Estado mexicano para generar mejores condiciones para que las defensoras de derechos humanos tengan la oportunidad de construir una vida diferente mediante la legítima defensa de sus derechos, y por ello, reconoce el Informe del Relator Especial de la ONU, Michel Forst sobre la Situación de las Defensoras de Derechos Humanos y las recomendaciones que contiene para erradicar esa violencia.
La CNDH llamó a las autoridades mexicanas para que vía las instancias diplomáticas, se presenten acciones oportunas para velar por el pleno respeto de los derechos humanos de las personas en contexto de migración ante las enmiendas concernientes a los procedimientos de asilo en los Estados Unidos de América, para que el asilo y refugio sean una prerrogativa a la que pueda acceder cualquier persona, haciendo vigente el principio de no devolución.
A más de un año de haberse emitido el Informe de Supervisión ISP-8/2018, de mayo de 2018, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) constató en la más reciente visita de seguimiento, de junio de 2019, que la Estación Migratoria “Las Agujas”, del Instituto Nacional de Migración (INM), en la Ciudad de México, no ha cumplido en su totalidad ninguno de los 9 puntos recomendatorios en materia de prevención de tortura y maltrato.
La CNDH dirigió la Recomendación 36/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, y al Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por violaciones a derechos humanos en agravio de dos personas adultas, una de ellas, mujer de origen peruano, y tres menores de edad, atribuibles a elementos de la Policía Federal y de la entonces Procuraduría General de la República.
Los Ombudsperson del mundo, agrupados en la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI, creada a instancia de la ONU), y el Instituto Internacional del Ombudsman (IIO), expresaron su solidaridad y apoyo total a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al tiempo que subrayaron su preocupación y rechazaron las lamentables descalificaciones y comentarios perjudiciales pronunciados por el Gobierno mexicano contra el Organismo Constitucional Autónomo, que cumple con su mandato constitucional como instancia independiente en la protección y promoción de los derechos humanos de las y los mexicanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó tres estudios penitenciarios en el marco del Día Internacional de Nelson Mandela, como parte de las actividades realizadas en la Feria Mandela realizada en la Biblioteca de México, con el fin de promover el estudio y divulgación que permita impulsar la observancia del respeto por los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició de oficio dos expedientes de queja sobre los hechos ocurridos este día en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Monterrey, Nuevo León; uno, relacionado con las condiciones de sobrepoblación y hacinamiento en dicho lugar y otra para investigar la muerte de una persona migrante de nacionalidad salvadoreña. Tan pronto conoció lo ocurrido, personal de este Organismo Autónomo se trasladó a las citadas instalaciones para observar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes que estaban en el lugar.
Dar a conocer a la sociedad en general contenidos actualizados relativos a los derechos humanos.
Dar a conocer a la sociedad en general contenidos actualizados relativos a los derechos humanos.




