La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 49/2015, dirigida al Presidente Municipal e integrantes del Ayuntamiento de Tijuana, por la aceptación parcial de la recomendación emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California.
Producto de un recurso de impugnación, debido a que la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Tabasco no aceptó la Recomendación que le dirigió el Ombudsman local, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 32/2017 al Gobernador Arturo Núñez Jiménez.
Por no aceptar la propuesta de conciliación enviada con motivo de violaciones al principio del interés superior de la niñez y de los derechos a la educación y a la protección de la salud en agravio de un alumno, lesionado en una Escuela Secundaria Técnica en la Ciudad de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 24/2018, dirigida al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 37/2017, dirigida a las Secretarías de Salud y de la Función Pública, por violaciones a los derechos humanos a una vida libre de violencia, a la legalidad y seguridad jurídica y al acceso a la justicia en sede administrativa, en agravio de seis mujeres, atribuidas a personal del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) y de su Órgano Interno de Control (OIC).
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) emitió dos informes deseguimiento a los iniciales 2/2017 y 3/2017 por la persistencia de deficiencias en 35lugares de detención dependientes del Gobierno estatal de Campeche, casas hogar delDIF estatal y privadas, hospital psiquiátrico y 11 lugares más de detención dependientesde los ayuntamientos y un albergue para niños y adolescentes, todos en esa entidadfederativa, que pueden derivar en malos tratos o tortura hacia las personas privadas dela libertad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 5/2016, dirigida al Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala y a la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tlaxcala, por violaciones a derechos humanos cometidas contra personas jubiladas, algunas de ellas adultos mayores.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 53/2017, dirigida al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por violaciones a los derechos humanos de acceso a la seguridad social, igualdad, no discriminación, legalidad y seguridad jurídica a causa de haberse declarado improcedente el otorgamiento de la pensión por viudez a tres concubinarios.
La participación de alumnos de una secundaria ubicada en la Ciudad de México en hechos de violencia vinculados al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), tales como internet, redes sociales, teléfonos móviles, equipos informáticos y computadoras, entre otros, así como la omisión de servidores públicos de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, consistente en la falta de actuación con la debida diligencia para implementar medidas de protección y priorizar el interés superior de la niñez, son el origen de la Recomendación 28/2018 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigida al Secretario de Educación Pública.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 36/2016, dirigida al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Andoni Arriola Peñalosa y al Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, por la inadecuada atención médica que tuvo como consecuencia el fallecimiento de un niño de 7 años de edad víctima de acoso escolar o “bullying” en una escuela primaria.
La omisión de las autoridades federales y estatales de inspeccionar y adoptar medidaslegislativas, administrativas, económicas, educacionales y sociales dio lugar a la violación delos derechos humanos al trabajo, a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y al interéssuperior de la niñez de personas jornaleras agrícolas.




