Una mujer con embarazo gemelar de alto riesgo no fue escuchada por la Directora de la Escuela Primaria “República de Indonesia”, donde se desempeña como asistente de servicios, para que le fueran cambiadas sus actividades a fin de que no le implicaran un riesgo físico, la negativa derivó en un parto prematuro en que falleció uno de sus hijos y el otro tuvo problemas graves de salud y, posteriormente, discapacidad visual.
La restricción injustificada e ilegítima a derechos humanos que realizó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a una persona que vive con el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), quien se inscribió para concursar por una plaza en la categoría de Auxiliar de Enfermera General y que por su sola condición de portador de VIH fue dictaminada como “No Apto”, dio origen a la Recomendación 25/2017 que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y dirigió al titular de ese Instituto, Mikel Andoni Arriola Peñalosa.
Con el fin de prevenir posibles afectaciones de difícil reparación al derecho humano a la educación de la niñez que habita en las Entidades Federativas de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Ciudad de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con los gobiernos de dichas entidades, la implementación de medidas cautelares en favor de las niñas, niños y adolescentes que garanticen el ejercicio y vigencia del mismo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 67/2017, dirigida al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán; al Procurador Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Guillermo Haro Bélchez; al Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Miguel Alejandro Alonso Reyes, y al Presidente Municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba, por la remoción de manglar para la realización del desarrollo “Malecón Cancún” (Proyecto Tajamar) en el Estado de Quintana Roo.
En el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono esta Comisión llama a las autoridades a atender los compromisos del Protocolo de Montreal y sus enmiendas, y a velar por el respeto al derecho a un medio ambiente sano
Por trasgredir los derechos a la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada para pueblos y comunidades indígenas, y a la información sobre la construcción y operación de una central termoeléctrica de ciclo combinado, un gasoducto y un acueducto que conforman el “Proyecto Integral Morelos” (PIM), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 3/2018, dirigida al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán; al Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Francisco Hernández Martínez, y al Director General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Roberto Serrano Altamirano.
La negativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a otorgar a siete mujeres derechohabientes el periodo completo de incapacidad por maternidad de 12 semanas a que tienen derecho, de acuerdo con lo establecido por el artículo 123 constitucional, el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo y diversos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, dio origen a la Recomendación 23/2017 que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y dirigió al titular de esa Institución, Mikel Andoni Arriola Peñalosa.
La CNDH emitió la Recomendación 63/2016, dirigida al Gobernador Constitucional del Estado de Campeche, a las y los integrantes del H. Ayuntamiento del Municipio de Carmen, así como al Presidente del H. Congreso del Estado de Campeche, en virtud de las quejas recibidas por este Organismo Nacional con motivo de los hechos ocurridos el 20 de octubre de 2015, consistentes en que un grupo de personas que se inconformaba con la autoridad municipal cerró los accesos del Palacio Municipal de Carmen, impidiendo que personas servidoras públicas, así como usuarias y usuarios, abandonaran el edificio por un lapso de aproximadamente 24 horas.
Quedó integrado el Comité de Gestión por Competencias en Sistema Penal y DerechosHumanos, que presidirá Gerardo Laveaga, Director General del Instituto Nacional de CienciasPenales (INACIPE), y tendrá como Vicepresidente al Ombudsman Nacional, Luis RaúlGonzález Pérez, con la participación de Alberto Almaguer Rocha, Director General del ConsejoNacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), parapromover el desarrollo del conocimiento, capacidades, habilidades, aptitudes y hábitos depersonas interesadas en esta materia.
En el marco de la conmemoración del “Día de las madres”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera la necesidad de que las autoridades, empleadores y sociedad civil en general, sumen esfuerzos para proteger los derechos de las mujeres en los diferentes ámbitos en que se desenvuelven, con particular atención hacia las madres trabajadoras, a quienes deben dirigirse medidas con las que se garanticen mejores condiciones para el ejercicio de sus derechos laborales y de seguridad social.En ese sentido, este Organismo Nacional emitió la Recomendación 23/2017, dirigida al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por establecer restricciones ilegítimas al derecho a la seguridad social, en la modalidad de protección a la maternidad, al reconocer sólo la mitad del periodo de descanso en casos de partos prematuros.




