
• Tarifas desproporcionadas por servicios municipales.
• Cobros excesivos e injustificados por la reproducción de información pública.
• Multas por cometer conductas antijurídicas ambiguas e imprecisas.
• Desconocimiento de la personalidad y capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual o mental.
Pendiente por resolver
Derechos a la seguridad jurídica, acceso a la información pública, igualdad y no discriminación, así como principios de taxatividad aplicable a la materia administrativa sancionadora, gratuidad en el acceso a la información pública, legalidad, proporcionalidad y equidad en las contribuciones.
Demanda de acción de inconstitucionalidad 19/2025, presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 27 de enero de 2025, en contra de los artículos 97, numeral 1, en las porciones normativas “Consulta en archivos (no incluye búsqueda) por la expedición de copias fotostáticas:”, incisos a) y b), “Copia simple planos colonias y/o fraccionamiento:”, incisos a), b) y c), “copias simples de antecedentes catastrales y documentos de archivo, por cada hoja” y “1”; 106, fracciones II, inciso a), y III; 186, en el apartado “De las faltas de los peatones”, numeral 8; 189, numeral 4, en la porción normativa “verbal o”; y 196, numerales 6 y 17, de la Ley de Ingresos del Municipio de Durango, estado de Durango, para el ejercicio fiscal del año 2025.