
Factores de riesgo:
- Falta de acceso a representación jurídica con enfoque intercultural; restricciones para tener comunicación con el exterior; falta de personal médico y oportunas certificaciones médicas; áreas de detención con deficiencias estructurales y falta de mantenimiento.
Lugares de privación de la libertad visitados: Centros penitenciarios estatales.
Entidades federativas:
- Chiapas, Oaxaca y Yucatán
Fecha de emisión: 11 de diciembre de 2024
Durante los meses de febrero, marzo y septiembre del 2023, personal adscrito al MNPT realizó visitas de supervisión a seis centros de reinserción social, localizados en los estados de Chiapas, Oaxaca y Yucatán. Derivado de las visitas realizadas se identificó que la población privada de la libertad que se autoadscribe como indígena requiere la aplicación de políticas públicas que garanticen igualdad en la prevención de cualquier acto de maltrato, que pueda ser considerado como tortura al interior de los centros penitenciarios.
El informe destaca la importancia de reconocer las diferencias culturales y lingüísticas de los pueblos indígenas en la implementación de salvaguardias que previenen actos de maltrato, o incluso tortura. En este sentido, se profundiza sobre la relevancia que tiene el acceso a servicios de traducción e interpretación a fin de favorecer que las personas privadas de la libertad conozcan y comprendan los procedimientos a los que son sujetas y, en consecuencia, puedan activar mecanismos de defensa en caso de que consideren que sus derechos han sido afectados.
Para la elaboración de este informe se realizaron trabajos coordinados con la Cuarta Visitaduría General a fin de incorporar su experticia en el análisis de las problemáticas identificadas.
Secretaría de Seguridad del Pueblo del Estado de Chiapas; Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad de Chiapas; LXIX Legislatura del H. Congreso del Estado de Chiapas; y Centros Penitenciarios supervisados.
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca; Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de Oaxaca; Defensoría Pública del Estado de Oaxaca; LXVI Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca; y Centros Penitenciarios supervisados.
Secretaría General de Gobierno de Yucatán; Subsecretaría de Prevención y Reinserción de Yucatán; Director del Instituto de Defensa Pública del Estado de Yucatán; LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Yucatán; y Centros Penitenciarios supervisados.