Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la publicación de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, publicada el 16 de junio del presente año en el Diario Oficial de la Federación.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) asume la complejidad del momento que vivimos en materia de salud, toda vez que se está ante un esfuerzo importante por generar un sistema de atención potente y moderno, a la altura de las necesidades del pueblo, y exento de corrupción y burocratismo; pero a la vez externa su preocupación por las condiciones que enfrentan las médicas y médicos residentes en cuya formación los maltratos durante el entrenamiento médico son considerados normales o necesarios.

Asunto:

La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.

Asunto:

Sobre el recurso de impugnación de RV por la no aceptación de la Secretaría de Seguridad del Pueblo del Gobierno del Estado de Chiapas a la Recomendación CEDH/08/2022-r, emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, vulnerando con ello sus derechos humanos al trato digno e integridad personal por actos de tortura, principio de legalidad y seguridad jurídica, derecho a la seguridad personal por detención arbitraria y derecho a la no autoincriminación, y con ello, su derecho humano de acceso a la tutela no jurisdiccional de protección a los derechos humanos.

Contenido relacionado:
Asunto:

Tras una investigación iniciada por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas (CEDH-Chiapas) se determinó que se cometieron violaciones a derechos fundamentales de la víctima, por lo que en septiembre de 2022 emitió una Recomendación a la Secretaría de Seguridad del Pueblo del Gobierno del Estado de Chiapas (Secretaría de Seguridad), misma que fue notificada pero no aceptada.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra el esfuerzo, llevado a cabo por parte del gobierno federal y, en particular, por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer su iniciativa de reforma sobre la desaparición y búsqueda de personas e impulsar así una legislación que atiende realmente los reclamos y necesidades de los colectivos de buscadoras. La iniciativa fue enviada al Congreso desde el mes de marzo, pero ahora se ha vuelto a remitir a dicho cuerpo legislativo, con más de 570 propuestas surgidas de las mesas de diálogo con las víctimas a que convocó la Secretaría de Gobernación. Fruto de este esfuerzo, se ha logrado una propuesta sólida, construida con la participación de más de 450 colectivos de familiares de personas desaparecidas, quienes han compartido su conocimiento, experiencia y demandas para sentar las bases de una política pública con enfoque de derechos humanos, centrada en la verdad, la justicia y la prevención.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud materna, a una vida libre de violencia de tipo obstétrica y al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV1, así como al proyecto de vida de QV1, VI1, VI3 y VI4, a la integridad personal de VI1 y VI2, en el Hospital General de Zona No. 1 con Medicina Familiar en La Paz, Baja California Sur, en la Unidad de Medicina Familiar No. 35 y en el Hospital General de Subzona No. 5, ambas ubicadas en la ciudad de Guerrero Negro, Baja California Sur, del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Contenido relacionado:
Asunto:

Errores en la evaluación y vigilancia obstétrica, desestimación de antecedentes clínicos, así como inadecuada atención a la preeclamsia e insuficiencia placentaria que experimentó una mujer con 35 semanas de gestación, atribuibles a médicos de tres centros hospitalarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, ocasionaron el fallecimiento del producto del embarazo, de acuerdo con una investigación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Contenido relacionado:
Asunto:

Con el propósito de que el pueblo de México conozca y recuerde los frutos de la defensa de la dignidad y la protesta ciudadana, así como reivindicar los esfuerzos en favor de la justicia, la memoria y la verdad, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, inauguró este día la exposición “Los Derechos Humanos son el resultado de las luchas históricas del pueblo de México” en la vitrina cultural de la estación Coyoacán de la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México.