En el marco de la renovada campaña de calumnias y descalificación al trabajo de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por parte de algunos actores políticos, sociales y medios de comunicación, este miércoles 30 de abril se publicó en Reporte Índigo un reportaje intitulado “CNDH traicionó a niños con cáncer”, firmado por Israel Mendoza Pérez, caracterizado por cierto, desde hace 5 años, por sus notas calumniosas y mentirosas, frente a lo cual este Organismo Nacional emite el siguiente posicionamiento institucional:
Este lunes 28 de abril se publicó en el diario El Sol de México, el artículo de opinión titulado “Cuando los delitos se perpetran en forma generalizada”, cuya autora es Angélica de la Peña, quien se identifica como defensora por los derechos humanos y exsenadora de la República, con relación a la desaparición forzada y la tortura, señalando lo que considera omisiones de las autoridades frente a estas violaciones a derechos humanos, mencionando de paso, una supuesta “ausencia” del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) frente a tal panorama. Ante las aseveraciones vertidas, se aclara lo siguiente:
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) toma posición respecto de la campaña mediática en su contra, evidenciada en dos notas, una publicada el día de ayer en El Universal bajo el título “CNDH es suave con el Ejército y la GN; emite sólo 39 resoluciones de más de 3 mil quejas”; y otra el día de hoy en Unomásuno, bajo el título “CNDH ‘alcahuete’ del Ejército y GN”, notas que basan su contenido, por cierto, en el documento publicado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh) el 15 de octubre de 2024, titulado: “CNDH, balance de su debilitamiento institucional durante la gestión 2019-2024”, documento propagandístico que tuvo difusión en el contexto de la Convocatoria para la elección de la persona titular de esta Comisión Nacional, hecha por el Senado de la República, y justamente para evitar la elección para un segundo período de la Mtra. Rosario Piedra Ibarra, la que logró, se subraya, con indiscutible mayoría calificada.
Derivado del monitoreo permanente que realiza, personal de la CNDH tuvo conocimiento de una publicación realizada en la red social “X” por la comunicadora Sabina Berman, en la que cuestiona que esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos ordenara tomar un curso al equipo de “Largo Aliento”, y que ignora la razón por la que se impone lo que ella llama “sanción”, ante lo cual es menester aclarar lo siguiente:
En el marco de un encuentro de casi 8 horas con colectivos y familiares de víctimas de feminicidio, violencia familiar y desaparición de personas, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, junto al Secretario Ejecutivo, Francisco Estrada Correa e integrantes de los equipos especializados de esta institución, refrendaron la vocación de servicio que caracteriza esta nueva etapa de la Comisión y la urgencia de garantizar investigaciones eficaces, acceso a la justicia y atención sensible por parte de funcionarios públicos, especialmente a nivel estatal, donde persiste sistemáticamente la negligencia institucional.





La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
Ciudad de México.- La Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) suscribieron un Convenio General de Colaboración con el objetivo de fortalecer la formación, capacitación y promoción en materia de derechos humanos dentro de la Institución naval.




La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
A pesar de los avances en materia de igualdad de género, las mujeres enfrentan numerosos desafíos como el despido que padecen en centros laborales por embarazo -situación que constituye una de las quejas recurrentes ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)- y refleja la estigmatización y discriminación persistente contra la maternidad, subrayó su Presidenta, maestra Rosario Piedra Ibarra.





Buenas tardes a todas y todos:
Nos reunimos hoy para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, oportunidad para reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con los derechos humanos, con la justicia y la igualdad de las mujeres en México.




