La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 97/2024 al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” en la Ciudad de México, luego de comprobar que su personal médico desestimó repetidamente los síntomas de una paciente con dolor y malestares recurrentes, lo cual impidió que se materializara un tratamiento oportuno, que derivó en su fallecimiento.
Ante la negativa del Colegio de Bachilleres de Veracruz de aceptar una recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH Veracruz) que acreditó violaciones a los derechos humanos de tres personas por violencia laboral, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 96/2024 al Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, solicitando la reparación integral del daño.
Al acreditar violaciones a los derechos humanos de 66 personas migrantes, entre ellas 33 niñas, niños y adolescentes, que permanecieron albergadas en condiciones insalubres en instalaciones de la Estancia Provisional Migratoria de Torreón, Coahuila, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 89/2024 al Instituto Nacional de Migración (INM).
El 21 de septiembre de 2023, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) copias simples de una investigación que, aunque concluyó con una recomendación, sigue en curso tras ser reabierta a petición de las víctimas, quienes presentaron nuevos elementos probatorios.
En el marco de su 34 aniversario, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reafirma y consolida su transformación como una auténtica defensoría del pueblo de cara al momento inédito en la historia mexicana, especialmente propicio para renovar en las estructuras institucionales y culturales el significado de la protección y defensa de los derechos humanos, esta vez, de toda la población y de las grandes mayorías, de aquellos sectores que durante décadas fueron marginados por el giro económico neoliberal, la simulación institucional y de la democracia “sin adjetivos” que precarizaron y expusieron a las violaciones sistemáticas de sus derechos más fundamentales y les negaron una vida digna.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
A un mes de los lamentables hechos de violencia en la ciudad de Morelia, Michoacán, durante la marcha conmemorativa en relación con los sucesos del 4 y 5 de abril de 2017 en la Comunidad de Arantepacua de ese estado, documentados por esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Recomendación 42VG/2020, es fundamental condenar cualquier acto que amenace la integridad física de los participantes y de aquellos ajenos a la manifestación.
Luego de verificar que ocho personas de nacionalidad venezolana y haitiana fueron víctimas de violaciones a sus derechos humanos a la seguridad jurídica, libertad personal y trato digno en la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Apetitlán, Tlaxcala, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 54/2024 al Instituto Nacional de Migración (INM).
El pasado 11 de abril se llevó a cabo la mesa de diálogo “Garantizar a la niñez y adolescencia su derecho a la seguridad y protección en el entorno digital.” en colaboración ChildFund México.




