La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 62/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras acreditar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al trato digno de una persona adulta mayor, luego de recibir atención médica inadecuada en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades número 2 (UMAE-2) “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, en Ciudad Obregón, y en el Hospital General de Zona número 3 (HGZ-3), en Navojoa, ambos en el estado de Sonora
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó inadecuada atención médica brindada a una paciente de la Unidad de Medicina Familiar número 1 (UMF-1) y del Hospital General Regional número 1 (HGR-1), localizados en Ciudad Obregón, Sonora, quien lamentablemente falleció, por lo cual deberá otorgar atención psicológica y/o tanatológica a uno de sus familiares, según establece la Recomendación 57/2024 emitida al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, al trato digno en agravio de V; así como, al acceso a la información en materia de salud, en perjuicio de QVI, VI1, VI2, VI3 en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades No. 2 “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, en Ciudad Obregón, Sonora, y en el Hospital General de Zona Número 3, en Navojoa, Sonora, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida, por inadecuada atención médica, en agravio de V; así como, al acceso a la información en materia de salud, en agravio de QVI, en la Unidad de Medicina Familiar No. 1, Hospital General Regional No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Ciudad Obregón, Sonora
Sobre la persistencia de las violaciones al derecho humano al medio ambiente sano, al acceso al agua potable y a la salud, de la población que habita en los municipios ubicados en la Cuenca del Río Sonora, atribuidas al derrame de 40,000 m3 de sulfato de cobre acidulado en la Cuenca del Río Sonora el 6 de agosto de 2014
La acreditación de inconsistencias y omisiones en la atención médica otorgada a un paciente de 59 años en el Hospital General “Dr. Fernando Ocaranza”, en Hermosillo, Sonora, llevaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a emitir la Recomendación 15/2024 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la que se solicita reparar integralmente el daño causado a un familiar de la víctima.
Luego de comprobar responsabilidad de tres personas servidoras públicas integrantes de los Servicios de Urgencias en el Hospital General de Zona número 14 (HGZ-14), en Hermosillo, Sonora, quienes estuvieron involucradas en la deficiente atención médica proporcionada a una persona, paciente de dicho nosocomio e incurrieron en omisiones al deber de cuidado, derivando en su lamentable fallecimiento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 006/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud.
En su Recomendación 001/2024, dirigida al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) comprobó omisiones en el tratamiento otorgado a una paciente con meningitis, atribuibles a personal médico de dos hospitales ubicados en el estado de Sonora, mismas que agravaron su condición de salud y vulneraron sus derechos humanos a la protección de la salud y al acceso a la información en esta materia.