Asunto:

Al acreditar violaciones graves a los derechos humanos al trato digno, a la integridad personal y a la seguridad jurídica por actos constitutivos de tortura, cometidos en 2013 por elementos de la entonces Policía Federal (PF) en la Ciudad de México, en agravio de una víctima, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 100VG/2023 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Contenido relacionado:
Asunto:

El 17 de agosto de 2021, un joven que circulaba en una motocicleta por calles de Culiacán, Sinaloa, fue detenido y golpeado por elementos de la Guardia Nacional (GN) y policías municipales de esa ciudad, sin que hasta el momento se conozca su paradero, ante lo cual la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 99VG/2023 por violaciones graves a los derechos humanos y desaparición forzada a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); a la Guardia Nacional (GN) y a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) de Culiacán.

Contenido relacionado:
Asunto:

Palabras de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, en el acto de seguimiento a la recomendación 98VG/2023

Asunto:

Con relación al comunicado 164/2023 emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 10 de mayo del presente año, denominado “La facultad del INAI para calificar de manera preliminar y únicamente con fines de acceso a la información la existencia de violaciones graves a derechos humanos no invade las atribuciones de la CNDH: primera sala”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cree que es necesario precisar que, muy por el contrario de lo que se ha pretendido reflejar, dicha determinación acota las facultades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para determinar que sea, a través de su órgano colegiado (Pleno), y solo ante la interposición de un recurso de revisión se puede determinar de manera preliminar y únicamente para efectos de acceso a la información, si determinados hechos constituyen violaciones graves a derechos humanos.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos al trato digno y a la integridad personal por tratos crueles, inhumanos o degradantes derivado de prácticas de sujeción injustificadas, en agravio de personas privadas de la libertad ubicadas en el área de Hospital del Centro Penitenciario Federal en Ramos Arizpe, Coahuila.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, integridad, seguridad personal, personalidad jurídica, propiedad y a la legalidad, en agravio de V, por desaparición forzada llevada a cabo por elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional, en Culiacán, Sinaloa; así como, a la verdad, a la familia y al sano desarrollo, en agravio de QVI, VI1 y VI2, y al interés superior de la niñez, en agravio de VI2.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos al trato digno, a la integridad personal y seguridad jurídica de V, por actos constitutivos de tortura cometidos por elementos de la entonces Policía Federal, en la Ciudad de México

Contenido relacionado:
Asunto:

Testimonios de víctimas y documentos tanto públicos como privados, una amplia investigación que incluyó la revisión de archivos oficiales y de la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), permitieron fundamentar y acreditar las violaciones graves a los derechos humanos a la libertad, a la seguridad jurídica, a la integridad personal, al trato digno, por actos de detención ilegal, retención ilegal y actos de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial, así como al derecho a la verdad y al interés superior de la niñez, en agravio de 814 víctimas, durante el periodo de Violencia Política del Estado comprendido de 1965 a 1990.

Contenido relacionado:
Asunto:

Tras investigar y acreditar violaciones graves a los derechos humanos en agravio de tres personas que fueron detenidas y torturadas por elementos navales en el estado de Veracruz, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 96VG/2023 a la Secretaría de Marina (SEMAR).

Contenido relacionado:
Asunto:

En el marco del homenaje a doña Rosario Ibarra de Piedra, y a las víctimas de violencia política de Estado efectuado en el Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH) a un año de la muerte de la activista, precursora en la defensa de los derechos humanos de las personas desaparecidas en México, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, anunció la emisión de la Recomendación 98VG/2023 sobre graves violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado en el período comprendido entre 1965 a 1990.

Contenido relacionado: