Personal médico del ISSSTE incurrió en omisiones en el tratamiento de la persona agraviada, por lo cual se deterioró su estado de salud y falleció posteriormente. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 63/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Pedro Mario Zenteno Santaella, por omisiones a la adecuada atención médica que requería una paciente de 52 años para su oportuno pronóstico, diagnóstico y tratamiento, con lo cual se vulneró su derecho a la protección de la salud, atribuible a personal médico de la Clínica de Medicina Familiar “Marina Nacional” y del Hospital General “Tacuba”, ambos del ISSSTE, ubicados en la Ciudad de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, a la vida y a la información en materia de salud en agravio de V, en el Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en la Ciudad de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud que derivó en la pérdida de la vida de V1, así como, al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV, en la Clínica de Medicina Familiar “Marina Nacional” y en el Hospital General “Tacuba”, ambos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Ciudad de México.
Personal médico del ISSSTE sometió al menor a una ecocardiografía, para lo cual fue necesario anestesiarlo, sin dejar constancia en el expediente médico de la dosis proporcionada, lo que derivó en complicaciones en su estado de salud, como hipoglucemia, crisis convulsiva y presión baja grave. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 43/2022 al director general de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones a los derechos humanos de un menor de tres años que ingresó al Centro Médico Nacional “20 de noviembre” para mejorar su estado de salud, y quien, debido a un mal tratamiento médico y omisiones por parte del personal de salud, fue egresado del hospital “casi en estado vegetativo”.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la integridad personal y al interés superior de la niñez de V1, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV y V2, en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en la Ciudad de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, a la vida y a la información en materia de salud en agravio de V1, en el Hospital General “José María Morelos y Pavón” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 004/2022 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por la inadecuada atención médica proporcionada a una madre y a su hijo recién nacido, en la Clínica Hospital “Dr. Roberto Nettel Flores” en Tapachula, Chiapas, donde negligencia, omisiones y falta de atención especializada, contribuyeron al deterioro en la salud del bebé y a su posterior fallecimiento.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud de V1 y V2, a la vida V2, a una vida libre de violencia obstétrica y al acceso a la información en materia de salud de V1, en la Clínica Hospital “Dr. Roberto Nettel Flores” del ISSSTE, en Tapachula, Chiapas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 144/2021 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por la inadecuada atención médica que recibió una persona en 2015, en el Hospital Regional de Morelia (HR-Morelia), donde la sometieron a dos operaciones, sin que se le explicaran los riesgos y sin lograr el propósito de las intervenciones, situación que provocó que la víctima quedara con secuela de paraplejía con pérdida de motricidad, sensibilidad y descontrol de esfínteres.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envió la Recomendación 136/2021 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por la inadecuada atención médica proporcionada a una mujer embarazada en el Hospital General Tacuba, en la Ciudad de México, que causó daño neurológico al recién nacido. En marzo de 2018, la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federal remitió, en razón de competencia, a este Organismo Nacional, el escrito de queja de una persona, quien refirió que el 14 de octubre de 2017 acudió al citado hospital con 40 semanas de embarazo y tres centímetros de dilatación, por lo que al ser atendida escuchó que la enfermera y el médico tratante comentaron que ya tenía contracciones, a pesar de lo cual le indicaron que se vistiera y se retirara.




