Al determinar violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano de las y los pobladores de los alrededores de la Presa Endhó, por contaminación y descarga de aguas residuales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 159/2024 a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), así como al gobernador del estado de Hidalgo y a los presidentes municipales de Tula de Allende y Tepetitlán.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 158/2024 dirigida a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), debido a demoras y omisiones en un caso relacionado con la revocación de un permiso de explotación de recursos forestales en Jalisco y por no investigar y atender una denuncia popular por hechos relacionados con ese caso.
A través de la Recomendación 119/2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el gobierno de Veracruz, así como las presidencias municipales de los ayuntamientos de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo, vulneraron los derechos humanos a un medio ambiente sano, al agua potable y de participación y acceso a información pública en materia ambiental de las personas habitantes de la Zona Metropolitana de Veracruz.
Con el propósito de rectificar las determinaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en administraciones pasadas, que en su momento no se apegaron al principio de progresividad ni al más amplio respeto a los derechos humanos, la CNDH decidió reabrir el expediente relacionado con el caso del derrame químico por la empresa minera (G.M.) ocurrido en 2014 en la cuenca del Río Sonora. Tras la investigación exhaustiva del caso, se acreditó la persistencia de violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano, al acceso al agua potable y a la salud de las poblaciones aledañas a la cuenca del Río Sonora, por lo que se emitió la Recomendación 50/2024.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 90/2022 a los titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González; Secretaría de Marina (SEMAR), José Rafael Ojeda Durán, y de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Blanca Alicia Mendoza Vera, por violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano, a la seguridad jurídica, a la legalidad, al debido proceso y al acceso a la justicia por las acciones y omisiones para garantizar la protección y preservación de las playas de Chemuyil y Chemuyilito en el Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano” (ANPRB Caribe Mexicano) en Tulum, Quintana Roo.
Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano, a la seguridad jurídica a la legalidad, al debido proceso y al acceso a la justicia, por las acciones y omisiones para garantizar la protección y preservación de las playas de Chemuyil y ChemuyIlito, dentro del área natural protegida “Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano”, en el municipio de Tulum, Estado de Quintana Roo.
A pesar de disposiciones legales, los humedales han estado sujetos a presiones, degradación y pérdida, debido al crecimiento de la zona urbana, la invasión y el relleno con fines de vivienda. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 18/2022 a las personas titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como al gobernador del estado de Chiapas, a la Fiscalía General de dicha entidad y a los integrantes del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, por violaciones a los derechos al medio ambiente, al agua, a la vivienda y por la invasión y destrucción de los humedales de montaña denominados “la Kisst” y “María Eugenia”, que son Áreas Naturales Protegidas (ANP).
La CNDH dirige la Recomendación 93/2019 a SEMARNAT, SADER, PROFEPA y CONAPESCA por incumplir disposiciones jurídicas para proteger, conservar y recuperar la vaquita marina, totoaba y especies endémicas de la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado / La CNDH celebra la designación de Jan Jarab como representante en la Oficina Regional del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para América del Sur, con quien se llevó a cabo un intenso trabajo interinstitucional y de estrecha colaboración en favor de las víctimas de violaciones a los derechos humanos / La CNDH afirma ante el Jefe de la Sección del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que ninguna reducción o ajuste presupuestal debe estar sobre los derechos fundamentales o comprometer la dignidad de las personas.
La CNDH emitió una Recomendación al Gobierno de Quintana Roo, a los titulares de la Semarnat, Fonatur, Profepa y al presidente municipal de Benito Juárez, por la remoción de un manglar para la realización del "Proyecto Tajamar", por incurrir en actos que violentan el derecho a un medio ambiente sano / La CNDH alertó sobre la importancia de frenar la degradación de las montañas e hizo un llamado a fomentar valores ambientales / La CNDH emitió una Recomendación al Gobierno de Tamaulipas por irregularidades en la integración de una averiguación ministerial por la desaparición de una persona en julio 2013 / La CNDH presentó el libro Túuri, con el objeto de fomentar la protección que demanda la niñez y adolescencia cuando viven con discapacidad.




