La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamenta el homicidio del defensor Simón Pedro Pérez López, integrante de la organización “Sociedad Civil Las Abejas de Acteal”, y expresa sus condolencias a la familia del activista y sus compañeros, a la vez que hace un llamado urgente a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas para que cumpla con la obligación de debida diligencia, agotando la línea de investigación relativa a la labor de defensa que realizaba la víctima.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración (INM) en favor de 88 personas en contexto de migración que se encuentran alojadas en la estación migratoria de Saltillo, Coahuila, bajo condiciones indignas y de hacinamiento que, además, sufren el potencial riesgo de contagio de Covid-19.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un enérgico llamado a las autoridades del municipio de Hermosillo, Sonora, para que se investigue la detención del periodista Omar de la Vara Salazar, titular del medio informativo “@PajaritoNews1”, ocurrida presuntamente la noche del viernes 2 de julio, luego de que realizara una cobertura periodística, sin que se les explicaran los motivos, razonamientos o fundamentos legales de su detención.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena enérgicamente el homicidio del defensor ambientalista David Díaz Valdez, perpetrado la tarde este viernes 2 de julio en Manzanillo, Colima, quien fue ultimado por impactos de arma de fuego, provenientes de sujetos desconocidos, momentos antes de abordar su vehículo.
Es obligación de todas las instituciones del Estado adoptar medidas legislativas, administrativas y de cualquier otra índole para hacer efectivo el derecho a la información de las personas con discapacidad, aseguró la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, al dar a conocer la Guía sobre Buenas prácticas para formatos de información y comunicación accesibles.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) celebran la aprobación de las reformas al Código Penal de la entidad que reconocen el derecho exclusivo de las mujeres a la maternidad voluntaria y el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Secretaría de Salud del estado de Tamaulipas tomar las medidas necesarias para salvaguardar la salud e integridad de las personas en contexto de migración que se encuentran instaladas en la Plaza de la República, en Reynosa, así como para evitar contagios del coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al gobierno y Fiscalía General del Estado de México, a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a cumplir con la deuda que se tiene con las víctimas de los hechos ocurridos en la comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, Estado de México. A siete años de ocurridos estos acontecimientos todavía se observa una grave falta de acciones que impiden el acceso a la verdad, justicia y reparación integral de las personas en situación de víctimas.




