Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama a la Secretaría de la Defensa Nacional a cumplir con la deuda que se mantiene con las víctimas y sus familiares en cumplimiento de la Recomendación 38VG/2020. Este martes 22 de junio de 2021 acudió a entrevistarse con la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, Oscar Kabata, víctima de violaciones graves por un integrante de las Fuerzas Armadas hace 12 años. En la reunión le expuso y reiteró las dos violaciones de las que ha sido objeto y del incumplimiento de los compromisos de su reparación, a pesar de existir compromiso en ese sentido.

Contenido relacionado:
Asunto:

En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) reconoce la contribución que las personas refugiadas hacen a la vida económica, social y cultural del país, fortaleciendo las instituciones que tienen el deber de garantizar que los derechos de las personas refugiadas se cumplan y para ello, estos Organismos refrendan su compromiso para defender, proteger y promover los derechos de las personas refugiadas. Destaca que En México a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) se reportó hasta mayo de 2021 41,195 nuevas solicitudes del reconocimiento de la condición de refugiadas, superando el registro total de 2020, que fue de 41,179 personas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al gobierno del estado de Oaxaca, a la Fiscalía General del Estado, Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y Fiscalía General de la República (FGR), a cumplir con la deuda que se tiene con las víctimas de los hechos ocurridos en la población de Nochixtlán, Oaxaca y sus familias, y que, a cinco años de ocurridos aún se observa una grave falta de acciones que impide el acceso a la verdad, justicia y reparación a las víctimas.

Contenido relacionado:
Asunto:

El sistema no jurisdiccional de protección de derechos humanos en México hace un llamado a reconocer y respetar los principios fundamentales de autonomía e independencia que el Artículo 102 constitucional otorga a los 33 organismos públicos de derechos humanos. Estos principios son esenciales para que los OPDH puedan realizar su labor de garantía, promoción, protección y respeto de los derechos humanos de las personas y puedan mantener su legitimidad y credibilidad ante la sociedad.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Hugo Rafael Ruiz Lustre, haya aprobado por unanimidad dictamen que reforma el artículo cuarto de la Ley de este Órgano Constitucional Autónomo para favorecer en todo momento a las personas con la protección más amplia.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envía su solidaridad, respeto y compromiso con las familias de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, especialmente con las familias de los estudiantes Jhosivani Guerrero de la Cruz y Christian Rodríguez Telumbre, en estos momentos tan dolorosos.

Asunto:

Hacemos un llamado enérgico y urgente a las autoridades competentes de procuración y administración de justicia para que las investigaciones, diligencias y debido proceso se hagan con estricto apego a la ley, aplicando los protocolos correspondientes sobre perspectiva de género y feminicidio, evitando la impunidad y sancionando a los responsables por los delitos que por acción u omisión hayan cometido.

Asunto:

Es momento de “dejar atrás un estado de emergencia que, aun cuando no haya sido declarado de manera formal, limita y suspende derechos, y adecuar las defensorías del pueblo, para dar paso a una nueva realidad que coloque en el centro a la persona humana”, propuso la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, al evocar a Ponciano Arriaga, durante la apertura del Segundo Simposio Internacional “Tópicos Estratégicos en Derechos Humanos desde una perspectiva Iberoamericana”, llevada a cabo este viernes 11 de junio.

Asunto:

La CNDH exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Estatal, presidente del Tribunal Superior de Justicia y al Fiscal General del estado de Quintana Roo, para que, en el ejercicio de sus atribuciones, cumplan con su obligación de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho humano a la democracia, que implica el respeto al voto y el derecho a tener elecciones auténticas, que garanticen la libre expresión de la voluntad de los electores de la comunidad del municipio de Solidaridad, en el Estado de Quintana Roo

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha tomado conocimiento de la información que circula en diversos medios de comunicación, donde se ha descrito la violencia ejercida en contra de una persona por su orientación sexual y condición de salud el pasado 5 de junio en Cancún, Quintana Roo. Por tal motivo, de manera inmediata se ha establecido comunicación con distintas instituciones federales y estatales con el objeto de que se garantice una investigación exhaustiva que brinde justicia para la víctima y sus familiares.