No quiero dejar de pasar este día sin enviar un saludo a las madres de México, muy en especial a las madres de desaparecidos y de víctimas de femicidios, que sostienen una lucha heroica y ejemplar, que han hecho de su lucha contra los agravios de que han sido objeto sus hijas e hijos, un ideal de vida que restituye la esperanza en un país libre de violencia y en verdadera paz.
Mediante oficio número PRS/UALDH/2258/2021, de fecha 7 de mayo del 2021, el Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social ha comunicado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que acepta su petición en el sentido de que, con carácter de urgente, se implementen las medidas precautorias o cautelares necesarias en favor de Mario Aburto Martínez, en los siguientes términos:
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares al Comisionado del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, para salvaguardar la vida, seguridad, integridad física, a no ser víctima de actos crueles, inhumanos y/o degradantes, a la no discriminación, y a la salud física, psíquica y emocional, así como a la calidad de vida en reclusión del señor Mario Aburto Martínez.
Ante el incremento de los feminicidios, de la violencia contra las mujeres y de muchos otros delitos que diariamente dejan a miles de víctimas en todo el país, este 6 de mayo la Asociación Civil Ni Una Menos México Frente Nacional y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) firmaron un convenio de colaboración cuyo objetivo es dar continuidad, formalizar y fortalecer las acciones de atención a víctimas y de defensa de derechos humanos que han venido realizando de manera coordinada en los últimos dos años.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 22/2021 al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la falta de atención médica oportuna a una mujer durante el parto, lo cual provocó que su hija naciera en la puerta del Hospital General número 7 en Guanajuato.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su reconocimiento a las diputadas y diputados del Congreso de la Unión por la aprobación de la denominada “Ley Olimpia” que castiga la violencia digital.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda las acciones realizadas por el gobierno del estado de Chiapas y autoridades corresponsables para dar cumplimiento a la Recomendación 19/2021, emitida por este Organismo Nacional, en favor de las mujeres privadas de la libertad y de sus hijas e hijos que viven con ellas en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciadas (CERSS) Número 4 Femenil de Tapachula.




