Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

Con motivo del día de la libertad de expresión en México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce la sensible problemática que enfrentan las personas periodistas y comunicadoras en todo el país, debido a la subsistencia de agresiones en su contra, la incidencia de homicidios vinculados a su labor informativa, así como la impunidad prevaleciente en el esclarecimiento de tales crímenes.

Asunto:

La CNDH respalda la ratificación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dictada el pasado 12 de mayo, relativa a la sentencia del amparo presentado por la Asociación Mexicana de Defensorías de Audiencias (AMDA) desde 2017. La sentencia, dictada por el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de esta Ciudad en 2019, deberá dejar sin efecto los párrafos segundo y tercero del Artículo 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), y el Congreso deberá restituir los párrafos originales, retribuyendo al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la facultad para emitir lineamientos en la materia.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares dirigidas a autoridades de los tres órdenes de gobierno para que garanticen la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos y faciliten su labor durante el presente proceso electoral.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó medidas cautelares a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para salvaguardar la seguridad, integridad física y vida de Sanjuana Martínez Montemayor, en razón de las amenazas y agresiones recibidas vinculados con su ejercicio como periodista.

Asunto:

Ante la determinación del juez de control del Poder Judicial del Estado de Chiapas, por medio de la cual se ordenó que las y los estudiantes de la Escuela Normal “Mactumactzá”, detenidos hace algunos días, continúen su proceso en libertad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera su compromiso de dar seguimiento al caso y vigilar que se respeten sus derechos e integridad.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta a todas las personas servidoras públicas a respetar la dignidad y los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ+, independientemente de su orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales, a la vez que celebra el orgullo de que México sea enriquecido por la existencia de estas poblaciones.

Asunto:

La protesta social es un elemento esencial para la existencia y consolidación de sociedades democráticas. En efecto, los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación garantizan y protegen diversas formas —individuales y colectivas— de expresar públicamente opiniones, disenso, demandar el cumplimiento de derechos sociales, culturales y ambientales, y afirmar la identidad de grupos históricamente discriminados.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 026/2021 al gobernador del estado de San Luis Potosí, Juan Manual Carreras López, y a la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Giovanna Itzel Argüelles Moreno, ante el incumplimiento de una Recomendación emitida por el organismo local.

Contenido relacionado:
Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) para definir estrategias que promuevan el ejercicio seguro al derecho humano a la libertad de expresión en nuestro país y atender las demandas de más de 25 mil periodistas agremiados.