La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que defiende derechos, no privilegios, y su objetivo fundamental es que se respete la dignidad de las personas y en esta materia no puede haber adversarios, y aunque cambien los gobiernos o los regímenes en nuestro país, la naturaleza de una institución que surgió a instancias de la sociedad civil no ha cambiado ni cambiará, de ahí que debe fortalecerse su autonomía para que se mantenga como contrapeso del poder.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura revela en su Informe de Seguimiento 2/2018 que persiste el 52% de factores de riesgo en materia de tratos crueles, inhumanos o degradantes en 12 lugares de detención dependientes de ayuntamientos de Querétaro / La CNDH emitió la Recomendación 37/2019 al Instituto Nacional de Migración y al DIF Tlaxcala por violaciones a los derechos humanos a la integridad personal y a la seguridad jurídica.
Seminario sobre Violencia y Paz. Mesa redonda "La CNDH y la 4T"
Martes 30 de julio a las 12:00 Hrs.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó que los señalamientos y descalificaciones hacia medios de comunicación y periodistas, así como contra personas defensoras y organizaciones de la sociedad civil, provenientes de altos funcionarios del Estado contribuyen a generar un ambiente poco propicio para la libertad de expresión y periodistas, y también para quienes promueven el respeto a la legalidad y defienden los derechos fundamentales, además de que muestran el agravamiento en muchos casos de las condiciones que dieron origen al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
Por allanar un domicilio, detener ilegalmente a seis miembros de una familia, retenerles ilegalmente y torturar a uno de ellos, todos esos actos atribuibles a elementos de la Policía Federal (PF), en Tlalnepantla, Estado de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 46/2019 al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Francisco Alfonso Durazo Montaño.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) comprobó que Comisarías de Seguridad Pública y Cárceles Municipales de 19 Ayuntamientos del Estado de Jalisco atendieron solo 44 (18.66%) de los 236 factores de riesgo que les fueron reportados hace un año para prevenir actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, de acuerdo con la visita realizada el pasado mes de abril, que se encuentra reportada en el Informe de Seguimiento 3/2018, emitido el 3 de julio anterior.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a las autoridades correspondientes con el fin de evitar la consumación de violaciones a los derechos humanos y la posible irreparabilidad de daños a quienes resultaron afectados cuando personal del servicio público federal, identificados como elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Federal, pretendió ingresar a los albergues Exodus Came, en Agua Prieta, Sonora, y Casa del Migrante, en Saltillo, Coahuila, respectivamente, para realizar revisiones del estatus migratorio de las personas migrantes allí alojadas y solicitar información sobre ellas.
La CNDH alerta sobre los 399 casos de hostigamiento sexual y abuso sexual en instituciones de la Administración Pública Federal contra 402 víctimas, ocurridos entre enero de 2016 y septiembre de 2018 / La CNDH celebra la aprobación por la Cámara de Diputados del dictamen que adiciona un apartado C al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mediante el cual se reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas como integrantes de esta nación.





