La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó violaciones graves a los derechos humanos y actos de tortura cometidos en contra de una persona detenida el 26 de enero de 2006, en la capital del país, por elementos de la entonces Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, quienes la agredieron y exhibieron ante medios de comunicación como secuestrador y homicida, por lo que emitió la Recomendación 122VG/2023 a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la asociación SPES Viva. Derechos de la Infancia A.C., firmaron un convenio de trabajo que tiene como propósito establecer bases de colaboración para fomentar los derechos humanos y la cultura de paz en espacios de capacitación, promoción y orientación, mediante actividades de intercambio en el ámbito de su competencia.




La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), universidades e instituciones públicas presentaron el Proyecto Integral Cultura de Paz, Igualdad y Derechos Humanos. Repensar lo humano, cuyo propósito es reforzar la sensibilidad y disposición de los poderes públicos y privados para transitar desde una cultura de violencia e imposición a otra donde prevalezca la paz en México.




Dado que se comprobó que personas servidoras públicas del Centro Federal de Readaptación Social No. 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez (CEFERESO), Estado de México, no brindaron atención médica en su modalidad de salud mental suficiente e integral a dos personas privadas de su libertad, a pesar de las características conductuales que habían mostrado, quienes finalmente se privaron de la vida, y derivado de que se constató que personal adscrito a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) omitió realizar una investigación exhaustiva de estos hechos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 131/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y a la FGJEM.
Luego de constatar que personas servidoras públicas del Centro Federal de Readaptación Social número 11 (CEFERESO 11) en Hermosillo, Sonora, omitieron proporcionar la atención médica necesaria y suficiente a cuatro personas privadas de su libertad que habían dado positivo a COVID-19, tres de las cuales fallecieron por complicaciones de esta enfermedad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 134/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Luego de que la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión (FECSE) en el estado de Morelos rechazara en su totalidad una recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos de esa entidad (CDH Morelos), y de que las víctimas promovieran ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) un recurso de inconformidad por tal rechazo, la CNDH emitió la Recomendación 133/2023, en la que se resuelve la inconformidad, ratifica como probadas las violaciones a los derechos humanos por tortura y otros tratos crueles, y pide a la FECSE el cumplimiento de medidas en favor de las víctimas.
Tras realizar una exhaustiva investigación del motín ocurrido el 1 de enero de 2023 en el Centro de Reinserción Social número 3 (CERESO-3), que derivó en el deceso de siete personas privadas de la libertad y de otras diez que se encontraban laborando; la evasión de personas internas y lesiones provocadas tanto a personas privadas de la libertad como a personal que trabajaba en el establecimiento penitenciario el día de los hechos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 132/2023 al gobierno constitucional del estado de Chihuahua, por actos y omisiones de autoridades que resultaron en la violación de derechos humanos a la reinserción social, a la integridad personal, a la vida, a la seguridad jurídica y a la legalidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que una paciente fue víctima de negligencia en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos (PEMEX), al someterse a una operación para retirarle la totalidad de la glándula tiroides que presentaba un tumor maligno, tras lo cual manifestó diversas complicaciones que terminaron por dañar su salud y afectar su proyecto de vida, ameritando con ello la emisión de la Recomendación 130/2023 a PEMEX.
El día de hoy, se recibió la visita de cortesía del Embajador de la República Islámica de Paquistán, Shozab Abbas, quien en conversación con la presidenta de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, expuso su preocupación sobre algunos incidentes registrados a últimas fechas en aeropuertos e instalaciones migratorias, específicamente por el trato que reciben visitantes de su país, al pretender ingresar a México, impidiéndoles el acceso no obstante haber recibido su Visa.










A partir de dos quejas presentadas por mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 16, ubicado en Coatlán del Río, Morelos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) efectuó una visita a ese lugar y constató que 59 personas internas fueron transferidas, injustificadamente, al Módulo A de esa prisión, donde sufrieron incomunicación, falta de atención médica y psicológica, así como la vulneración de sus derechos fundamentales, por lo cual emitió la Recomendación 129/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS).




