El 4 de noviembre de 2022, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) agredieron, injustificadamente, con disparos de arma de fuego a cuatro personas que viajaban en un vehículo por calles de Nuevo Laredo, Tamaulipas, privando de la vida a una de ellas, situación que configuró violaciones graves a los derechos humanos de las víctimas y ameritó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitiera la Recomendación 131VG/2023 al titular de la SEDENA.
Sobre el caso de la vulneración a los derechos humanos a la vida, a la integridad personal y a una vivienda adecuada en agravio de 265 personas, por la falta de debida diligencia en el cuidado de las franjas de seguridad de los ductos de gas, que conllevó a una explosión por toma ilícita en la colonia San Pablo Xochimehuacán, Puebla
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 115VG/2023, dirigida a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), por violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal, al trato digno, y por actos de tortura cometidos en contra de una persona que fue detenida en Tijuana, Baja California, el 21 de enero de 2007, por elementos de la extinta Policía Federal (PF) y por agentes de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI), en el marco del operativo de seguridad denominado México-Tijuana, en el cual se violentaron los derechos humanos de la víctima denunciante.
Luego de acreditar violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal, a la seguridad personal y a la vida, cometidos por un elemento operativo de la Secretaría de Marina (SEMAR), quien detonó su arma de cargo en contra de una persona que lamentablemente perdió la vida el pasado 8 de marzo, en la colonia los Silos en Chontalpa, Huimanguillo, Tabasco, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 112VG/2023 a la SEMAR.
El 4 de julio de 2023, habitantes de la comunidad de Escolásticas, en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, ratificaron una queja en la que denunciaron que el 13 de junio, un contingente con elementos de la policía municipal de Pedro Escobedo, de municipios aledaños, de la policía estatal y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Querétaro, arribaron con violencia a la comunidad y como resultado, 11 personas fueron detenidas y un número mayor resultaron lesionadas, incluyendo mujeres y niños.
Tras acreditar que el 13 de noviembre de 2019 un elemento de la Guardia Nacional (GN) accionó su arma de fuego contra el vehículo en el que viajaban cuatro personas por la carretera rumbo al Ajusco, en la Alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México, lesionando a una de ellas, derivado de lo cual perdió la vida, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 108VG/2023 por violaciones graves a los derechos humanos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional (GN).
Ante la protesta que una decena de personas llevan a cabo a las afueras del edificio “Héctor Fix Zamudio” de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Ciudad de México, se hacen las siguientes precisiones:
Como lo viene haciendo en estos casos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en cuanto tuvo los primeros indicios de posibles violaciones a derechos humanos cometidas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en contra de cinco personas civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas, inició investigación de oficio; pero también como lo ha hecho en estos casos, privilegia la atención a las víctimas y la integración de los elementos probatorios, evitando toda exposición mediática que interfiera en ellas.
Por el uso excesivo de la fuerza por policías municipales durante la persecución de un vehículo en el que viajaban tres personas, una de las cuales perdió la vida y dos más resultaron lesionadas, en hechos ocurridos el 29 de octubre de 2021; así como por omisiones en la preservación del lugar de los hechos y afectaciones al derecho a la intimidad e imagen pública de la víctima fallecida, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 71/2023 a la Presidencia Municipal de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
En el marco del Día Internacional de la Conciencia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronuncia por la necesidad de crear condiciones de estabilidad, bienestar, relaciones pacíficas y amistosas basadas en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todas las personas, sin hacer distinción por motivos de origen, sexo, idioma, capacidades, religión, entre otros. Asimismo, se pronuncia a favor de que este concepto como marco para las interrelaciones se considere desde lo colectivo y no desde la individualidad.