La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 21VG/2019 por violaciones graves a derechos humanos ocurridas durante y como consecuencia de tres operativos policiales en los límites de Temixco y Cuernavaca, Morelos, que derivaron en un enfrentamiento armado entre civiles y personal de la Comisión Estatal de Seguridad en esa entidad en que perdieron la vida 6 personas, incluidos dos infantes. Dicha Recomendación se dirigió al Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y al Fiscal General de Justicia local, Uriel Carmona Gándara.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares dirigidas a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a efecto de solicitar a dicha autoridad se respeten y garanticen los derechos del grupo de policías federales que han expresado su inconformidad con los términos y condiciones que se han planteado para su eventual incorporación a la Guardia Nacional, a la vez que tome conocimiento de las irregularidades que tales elementos han denunciado, en particular por lo que hace al retiro y resguardo de armas de fuego. Lo anterior, en el marco del trámite de la queja que presentaron el día de ayer, como consecuencia de la reunión que sostuvieron ellos y sus representantes con personal de este Organismo Nacional.
La CNDH considera que, pese a lo mucho que el país ha invertido en el ámbito de seguridad y justicia y no obtener los resultados deseados, no debe desecharse todo lo existente y empezar de cero en la generación de recursos y capacidades, ni estigmatizar y descalificar a todas las policías e instituciones de seguridad, procuración e impartición de justicia y sus integrantes. Es necesario depurar y revisar a las policías para fortalecerlas, pero debe hacerse bajo esquemas y mecanismos objetivos, para desterrar la corrupción y colusión de sus miembros con organizaciones criminales, sin que ello afecte a los buenos elementos, vulnere sus derechos y propicie que se pierdan capacidades y recursos útiles para las tareas que vienen.
El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, presentó el Informe de Actividades 2018 de la CNDH ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ahí expresó que nuestro país requiere una institucionalidad fuerte que consolide la democracia y fortalezca la unidad nacional y enfatizó que los derechos humanos no pueden negociarse ni interpretarse a la luz de intereses políticos o ideológicos. (Programa 240)
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y legalidad por la inviolabilidad del domicilio de V1, V2, V3, V4 y V5; a la libertad personal, por la detención arbitraria de V1 y V2; a la legalidad por la falta de notificación, contacto y asistencia consular de V2, y a la integridad personal por tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como al interés superior de la niñez en agravio de V3, V4 y V5, personas menores de edad en el momento de los hechos, atribuible a servidores públicos de la Policía Federal y de la entonces Procuraduría General de la República, en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 20VG/2019 al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Francisco Alfonso Durazo Montaño, por violaciones graves a los derechos humanos por la violencia sexual de una persona del sexo masculino, y otras violaciones a la libertad, seguridad personal y legalidad por su detención arbitraria y retención ilegal junto con dos personas más, así como a la integridad personal por actos de tortura física en agravio de estas dos últimas, atribuibles a elementos de la Policía Federal en marzo de 2015.
Por detención arbitraria, retención ilegal y tortura de una persona y la deficiente investigación de los hechos denunciados por la víctima acontecidos en septiembre de 2014, en el Estado de Michoacán, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH), emitió la Recomendación 22/2019, dirigida al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y al Presidente Municipal de Uruapan, Michoacán, Víctor Manuel Manríquez González.
Es un manual dirigido a las personas con discapacidades intelectuales
El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, se manifestó en favor de los derechos humanos de las personas en contexto de migración en el mundo y llamó a lo miembros de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) a implementar un Protocolo de Cooperación Interinstitucional / El Segundo Visitador General, Enrique Guadarrama, participó en la Sesión Extraordinaria sobre la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el Ámbito Empresarial en donde demandó ante la OEA que los Estados Nacionales generen esquemas de modelos empresariales que respeten los derechos humanos / La CNDH solicitó a diversas autoridades, tanto federales como del Estado de Tamaulipas la implementación de medidas cautelares con el fin de salvaguardar la integridad de al parecer 22 personas en contexto de migración internacional que fueron privadas de su libertad. (Programa 211)