Asunto:

Por hechos ocurridos en 2015, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 80/2018, al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

Contenido relacionado:
Asunto:

Por casos de violencia física, sexual, psicológica, o por negligencia u omisión, ocurridos durantelos años 2013 y 2014, en agravio de 20 estudiantes menores de edad en 10 escuelas deeducación básica, públicas y privadas, ubicadas en Hidalgo, Tabasco y Ciudad de México, laComisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 86/2018 al Secretario de Educación Pública y Presidente de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional deFomento Educativo (CONAFE); la Secretaria de la Función Pública y al Gobernador de Tabasco.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre los casos de omisión del deber de cuidado y la no observancia del principio del interés superior de la niñez, que derivaron en violaciones a los derechos humanos al trato digno, a una vida libre de violencia, a la integridad y seguridad personal, a la educación y al sano desarrollo integral, en agravio de 20 personas menores de edad

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH presentó la guía de recomendaciones para considerar a las personas con discapacidad en protocolos de protección civil, centrada en la elaboración de un plan personal de evacuación de emergencia dirigida a empleados con discapacidad en centros laborales. Así lo dio a conocer el Primer Visitador General de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, en el marco del Seminario "No Dejemos a Nadie Atrás, Atención a Personas con Discapacidad en Situaciones de Emergencia", y manifestó que la atención a personas con discapacidad en situación de riesgo o emergencia es un derecho humano y una obligación del Estado.

Asunto:

Al participar en el Simposio Internacional “A 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos”, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, afirmó que ante el crecimiento de la violencia, corrupción e impunidad, millones de personas aún aspiran al respeto a sus derechos humanos. Por su parte, el representante de la oficina del Alto Comisionado para los en México de la ONU, Jesús Peña, señaló que los derechos humanos no deben quedar de lado para privilegiar cuestiones políticas o militares. A través de un mensaje videograbado, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, hizo una invitación a las sociedades a imaginar un mundo con más respeto y justicia, donde la defensa de la igualdad y dignidad sea imprescriptible.

Asunto:

La CNDH presentó ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad contra la ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos al considerar que podría contener posibles vulneraciones a las garantías fundamentales / El Consejo Consultivo de la CNDH expresó su preocupación por la propuesta del Plan Nacional de la Paz y Seguridad 2018-2024 para la creación de una guardia nacional y enfatizó que la presencia de las fuerzas armadas no debe verse como opción permanente de seguridad / La CNDH reprobó los hechos violentos registrados en el cruce fronterizo San Ysidro-Tijuana como consecuencia del intento de miembros de las caravanas migrantes de cruzar a Estados Unidos, e hizo un llamado a fin de que se fortalezca el diálogo.

Asunto:

Al participar en la inauguración de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, indicó que es una mentira que los derechos humanos se opongan a la aplicación de la ley. Por su parte, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, señaló que es importante hacer una revisión cuidadosa de la nueva Ley de Seguridad Interior.

Asunto:

Durante una semana, expertos nacionales e internacionales participaron en la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”, entre ellos, Ina Zoon de Open Society Justice Initiative; Pedro Salazar del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Mónica Serrano de El Colegio de México y Gerardo Rodríguez del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia de la UDLAP.

Asunto:

El Dr. Carlos A. Pérez Ricart del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Freie, Berlín, comentó sobre el reto de construir una sociedad más segura, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.

Asunto:

En el marco de la Segunda Conferencia Internacional "Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos", el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, aludió al cuadro del pintor Sergio Hernández llamado "El muro de la ignominia", el cual hace referencia a las diversas víctimas en el estado de Oaxaca y enmarcó las conferencias de dicho evento.