Asunto:

La movilidad humana es uno de los temas de agenda más desafiantes en el mundo, en las Américas y particularmente en México al ser un lugar de origen, tránsito, destino y retorno de miles de personas cada año.

Asunto:

El pasado 15 de abril, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se reunió en las instalaciones de su oficina foránea en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el Cónsul General de Guatemala en Tijuana, Baja California, y con personal del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) en el Estado de Chihuahua, con el objetivo de establecer mecanismos que garanticen el derecho a la asistencia legal de niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes no acompañados, sujetos a procedimientos administrativos migratorios.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la autoridad Consular de México en Nueva York, Estados Unidos, brindar atención integral y el apoyo necesario a la familia de un migrante mexicano fallecido, presuntamente, en un asalto ocurrido en esa ciudad.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, signaron un Convenio Marco de Colaboración para brindar capacitación en materia de Derechos Humanos a las y los servidores públicos de la dependencia federal.

Asunto:

Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional. Con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas temáticos de especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, reflexión y divulgación de los derechos humanos.

Asunto:

Del 07 de septiembre al 19 de noviembre de 2020, el MNPT visitó 28 o estaciones o estancias migratorias dependientes del Instituto Nacional de Migración con el objetivo de realizar recomendaciones a las autoridades para garantizar el ejercicio del derecho a la integridad personal, así como a la protección de la salud de las personas privadas de la libertad, visitantes y personal que trabaja en los centros de detención e internamiento y con ello prevenir las causas que pueden dar lugar a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Asunto:

El pasado 31 de marzo, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), realizó visitas a diversos albergues para migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, conjuntamente con representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y del Instituto Federal de la Defensoría Pública.

Contenido relacionado:
Asunto:

Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sostuvo una reunión de trabajo el pasado 29 de marzo, con representantes de diversas autoridades federales y estatales, para dar seguimiento a los avances obtenidos en las medidas cautelares solicitadas en favor de diversas personas en contexto de migración que se encontraban alojadas en el albergue “Casa Hogar para migrantes La 72”, en Tenosique, Tabasco; las medidas se pidieron con el fin de salvaguardar la seguridad, integridad física y la vida de las personas migrantes que arriben al refugio.

Contenido relacionado: