La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita a diversas autoridades federales y del estado de Chiapas implementar medidas cautelares para salvaguardar la integridad y los derechos fundamentales de la caravana de personas migrantes que transita por esa entidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 34/2021 al presidente municipal del Ayuntamiento de Tulum, Quintana Roo, Víctor Mas Tah, ante el uso excesivo de la fuerza por parte de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito para someter a una persona migrante de nacionalidad salvadoreña, lo que derivó en su fallecimiento.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y al Instituto Nacional de Migración (INM) a fin de agilizar los procedimientos y trámites migratorios de las personas en contexto de movilidad internacional que se encuentran en el Estado de Chiapas, particularmente en la Ciudad de Tapachula, para prevenir y evitar hechos violatorios de derechos humanos de difícil o imposible reparación en contra de las personas migrantes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 33/2021 a los titulares del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, y de la Fiscalía General del estado de Chiapas (FGCHIS), Olaf Gómez Hernández, por la muerte de dos personas migrantes de nacionalidad haitiana y ghanesa, quienes perdieron la vida al estar alojadas en las instalaciones de la Estación Migratoria “Siglo XXI” (EM-SXXI), acaecidos mientras se encontraban bajo custodia y responsabilidad de personal del INM, quienes tenían la obligación de proporcionarles atención médica y psicológica en forma oportuna y adecuada, circunstancia que no ocurrió.
La suma de esfuerzos y capacidades institucionales permitirá garantizar los derechos humanos de las personas migrantes, en su paso o estancia en México, aseguró la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, al clausurar hoy, en la Ciudad de México, la Conferencia Nacional de Migración (CNM).
Luego de los casos de deportaciones masivas que el gobierno de los Estados Unidos de América ha realizado en agravio de diversas personas en contexto de migración, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inicia investigación de oficio para verificar la observancia y el efectivo cumplimiento de los Derechos Humanos por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Salud Federal (SSA), así como de las autoridades estatales y municipales competentes.
Con la finalidad de estrechar lazos de comunicación y colaboración en la realización de estudios y campañas conjuntas, apoyar a defensoras y defensores de personas migrantes, capacitar en materia de trata y tráfico de personas, así como sobre los diversos tramos de responsabilidad en la protección a la niñez en movilidad, este martes 10 de agosto sostuvieron una reunión de trabajo la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, y la representante en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Dana Garber Ladek.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 44VG/2021 a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al Instituto Nacional de Migración (INM), a la Comisión Nacional de Búsquedas de Personas, así como al Gobernador y al Fiscal General de Justicia del estado de Tamaulipas por la privación de la libertad de aproximadamente 95 personas migrantes que transitaban por esa entidad, ocurridas en 2019.
Ante la reciente petición hecha por el Instituto Nacional de Migración (INM), en la que solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) su intervención para revisar los espacios aeroportuarios con que dicha institución cuenta al interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde personas extranjeras aguardan su retorno a su país de procedencia, derivado de algún incumplimiento de la Ley de Migración, informamos lo siguiente: