Al advertir que más de dos mil personas en contexto de movilidad manifestadas afuera de las oficinas de Regulación Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), entre las que se encuentran mujeres, niñas, niños y adolescentes (NNA), así como solicitantes de reconocimiento de la condición de refugiado, permanecen en condiciones contrarias al respeto de su dignidad y en detrimento al correcto cuidado de NNA, lo que pudiera generar afectaciones a su salud, integridad y seguridad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita al INM, Secretaría de Salud, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y a la secretarías de Salud y Protección Civil de Chiapas la implementación de medidas cautelares.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y al principio del interés superior de la niñez, en agravio de QV1, QV2, QV3, QV4, QV5 y QV6, adolescentes en contexto de migración, así como a la unidad familiar en agravio de QV1 y V, todos alojados en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Sobre el caso de violación al derecho humano a la vida por uso ilegítimo y desproporcional de la fuerza, atribuible a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, en agravio de V, persona de nacionalidad guatemalteca, en Mazapa de Madero, Chiapas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 002/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por no canalizar a unos adolescentes no acompañados, quienes resultaron positivos a COVID-19, a un lugar especializado para su atención, así como por el reiterado hacinamiento en la Estación Migratoria en Palenque, Chiapas, ya que alojaba a personas migrantes hasta en un 126% por encima del límite de su capacidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la firma del acuerdo que se realizó entre integrantes de la Caravana Migrante y la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevada a cabo el pasado 16 de diciembre, que permite que el Instituto Nacional de Migración (INM) respete los documentos de identificación expedidos para garantizar el tránsito libre por territorio nacional; la elaboración de un listado de miembros de la Caravana que se encuentran en el refugio “Casa del Peregrino”, a fin de que expresen su interés de transitar o permanecer en México, así como la celebración de una reunión programada para el 17 de enero de 2022, con objeto de Instalar una mesa permanente de mejora regulatoria de coordinación interinstitucional y llevar a cabo un seguimiento y analizar los avances de los compromisos firmados.
Con la finalidad de investigar posibles actos u omisiones por parte de autoridades mexicanas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició labores de investigación sobre presuntas violaciones a derechos humanos, cometidas en agravio de personas en contexto de migración que fallecieron y resultaron heridas en el accidente suscitado el pasado 09 de diciembre en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, Chiapas.
Luego de los lamentables hechos ocurridos la tarde de este jueves 9 de diciembre, en los que 55 personas migrantes perdieron la vida y 105 más resultaron heridas tras volcarse el tráiler en el que se transportaban en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, Chiapas, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha realizado diversas acciones para coadyuvar al esclarecimiento de los hechos y brindar apoyo a las víctimas y sus familiares.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presenta el “Informe Especial de la CNDH sobre los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) – Programa Quédate en México 2019-2021. Análisis de su impacto en los derechos humanos de las personas en movilidad en México”, a fin de visibilizar las implicaciones que, en materia de acceso a sus derechos tuvo la implementación para las personas de nacionalidad diferente a la mexicana que solicitaron asilo en los Estados Unidos de América (EUA) y que, entre enero de 2019 y junio de 2021, debieron esperar en México la cita en las cortes de aquel país para continuar con su trámite de resolución.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 81/2021 al director general de la Asesoría Jurídica Federal, en Suplencia del titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), David Alejandro Jiménez Padilla, por omitir proporcionar las medidas de alimentación a que se refiere la Ley General de Víctimas a 16 personas migrantes, familiares de personas encontradas sin vida en una fosa clandestina en Güémez, Tamaulipas, quienes habían solicitado ante esa Comisión Ejecutiva la implementación de tales acciones.